Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Alas Altamente Flexibles Probadas

La subescala X-56A está prevista para una serie de vuelos de investigación en noviembre para probar la tecnología habilitante para el diseño de aeronaves con alas muy flexibles y ligeras. El uso de alas menos rígidas estructuralmente podría ser crítico para los futuros aerolíneas de largo alcance y eficientes en el consumo de combustible.

James Smith y Gary Cosentino preparan el X-56A para el vuelo. Los investigadores están utilizando el avión para investigar si las alas muy flexibles y ligeras pueden ser controladas.
Créditos: foto de la NASA/Lauren Hughes

Un vuelo de reducción de riesgos del 31 de agosto en Armstrong demostró que los desafíos pasados experimentados durante despegues y aterrizajes se resuelven, dijo Cheng Moua, Gerente de proyecto de X-56A.

Para mitigar los lados de los vuelos anteriores, los investigadores rediseñaron el tren de aterrizaje y el sistema de frenado para mejorar el rendimiento, explicó Moua. Se revisó el controlador de vuelo, se completó el análisis extensivo y se recolectaron datos de vibración de la Tierra para actualizar los modelos teóricos para mejorar las predicciones sobre cómo volará el avión.

Las alas flexibles largas y ligeras similares a las de los X-56 son cruciales para el diseño de futuros aviones de largo alcance y son especialmente susceptibles a una vibración destructiva conocida como aleteo a velocidades más bajas. Si esas vibraciones no se alivian, podrían causar desafíos de controlabilidad o comprometer potencialmente la estructura de la aeronave.

El aleteo no ha sido restringido antes en un avión como el X-56, dijo Moua. La supresión del aleteo podría conducir a la calidad mejorada del paseo, a la eficacia, a la seguridad y a la longevidad de estructuras de avión flexibles, él agregó.
El X-56A está programado para los vuelos de noviembre para investigar aún más cómo la alta flexibilidad, la función de alas ligeras.
Créditos: foto de la NASA/Lauren Hughes

"Queremos demostrar que este tipo de ala se puede construir y la tecnología de control existe para reprimir el aleteo sobre ellos", dijo Moua.

Los vuelos se acumularán lentamente a medida que cada paso se ejecute meticulosamente. Nuevas técnicas serán probadas para recolectar datos y dar sentido a ella y se desarrollará una metodología para confirmar que el aleteo fue suprimido, dijo. Los ingenieros de Armstrong desarrollaron un sistema de control de vuelo y sensores avanzados para reunir la información requerida para alcanzar los objetivos del proyecto.

Lockheed Martin desarrolló el avión pequeño, remotamente pilotado para el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de Norte América. y transfirió el avión a Armstrong para la investigación del vuelo. El programa se financia a través del proyecto avanzado de tecnología de transporte aéreo de la NASA y el proyecto de capacidades de demostración de vuelo de la NASA.

Jay Levine, X-Press Editor
NASA Armstrong Flight Research Center
Last Updated: Oct. 20, 2017
Editor: Monroe Conner

Traducción: El Quelonio Volador


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...