Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Primera reunión del Comité Consultivo Nacional de Aeronáutica

First meeting of NACA in 1915
La primera reunión del Comité Consultivo Nacional para la aeronáutica (NACA) en la oficina del Secretario de guerra el 23 de abril de 1915. El Brigadier General George p. Scriven fue elegido Presidente provisional del NACA y el Dr. Charles d. Walcott (no representado), Secretario del Smithsonian, fue elegido Presidente del Comité Ejecutivo de NACA.

Después del histórico primer vuelo de los hermanos Wright en 1903, los Estados Unidos empezaron a atrasarse en la investigación aeronáutica. Con el comienzo de la primera guerra mundial, la nación se dio cuenta de que necesitaba un centro de investigación aeronáutica como medio para ponerse al día tecnológicamente con Europa.

El 3 de marzo de 1915 la legislación que creaba el NACA pasó y el NACA nació. Por 43 años el NACA trabajó para avanzar la investigación de la aviación hasta que fue absorbido eventual en la nueva agencia del espacio, NASA, en 1958.

Sentado de izquierda a derecha: Dr. William Durand, Universidad de Stanford, California. Dr. s.w. Stratton, Director, oficina de normas. Brigadier General George p. Scriven, jefe de señal, Departamento de guerra Dr. c.f. Marvin, jefe, Oficina meteorológica de los Estados Unidos Dr. Michael i Pupin, Universidad de Columbia, Nueva York. Situación: Holden c. Richardson, instructor naval. Dr. John f. Hayford, Northwestern University, Illinois. Capitán Mark l. Bristol, Director de aeronáutica naval. Teniente Coronel Samuel Reber, cuerpo de señales. Cargo, sección de aviación también presente en la primera reunión: Dr. Joseph s. Ames, Johns Hopkins University, Baltimore, MD. Hon. b. r. Newton, Secretaria de Hacienda.

Image Credit: NASA
Last Updated: July 30, 2015
Editor: Yvette Smith

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...