Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

3C321: El agujero negro dispara en la galaxia vecina


Crédito: radiografía: URNASA/CXC/CFA/D.Evans et al.; Óptico/ULTRAVIOLETA: NASA/STScI; Radio: URNSF/VLA/CFA/D.Evans et al., STFC/JBO/Merlin

Esta imagen compuesta muestra el jet de un Agujero Negro en el centro de una galaxia que golpea el borde de otra galaxia, la primera vez que se ha encontrado tal interacción. En la imagen, se han combinado los datos de varias longitudes de onda. Rayos x de Chandra (color púrpura), los datos ópticos y ultravioleta (ULTRAVIOLETA) del Hubble (rojo y anaranjado), y emisión de radio del arsenal muy grande (VLA) y Merlin (azul) demuestran cómo el jet de la galaxia principal en la izquierda más baja está golpeando su galaxia del compañero a la derecha superior. El jet impacta la galaxia del compañero en su borde y entonces se interrumpe y se desvía, muy como cómo una corriente de agua de una manguera se Splay hacia fuera después de golpear una pared en un ángulo.

Cada longitud de onda muestra un aspecto diferente de este sistema, conocido como 3C321. La imagen de rayos x de Chandra proporciona evidencia de que cada galaxia contiene un agujero negro super masivo que crece rápidamente en su centro. Las imágenes de luz óptica de Hubble (naranja) muestran el resplandor de las estrellas en cada galaxia. Un punto brillante en la imagen de radio de VLA y de Merlin demuestra donde el jet ha golpeado el lado de la galaxia-cerca de 20.000 años luz de la galaxia principal-disipando algo de su energía. Un "Hotspot" aún mayor de emisión de radio detectado por VLA (visto en una imagen con un campo de visión mucho más grande) revela que el Jet termina mucho más lejos de la galaxia, a una distancia de cerca de 850.000 años luz de distancia. La imagen UV de Hubble muestra grandes cantidades de gas caliente y calor en las cercanías de las galaxias, lo que indica que los Agujeros Negros super masivos en ambas galaxias han tenido un pasado violento. Las emisiones débiles de Chandra, Hubble y Spitzer, no se muestran en esta imagen, indican que las galaxias están orbitando en sentido horario, lo que implica que la galaxia del compañero está balanceándose en el camino del jet.

Puesto que los datos de Chandra demuestran que la aceleración de la partícula todavía está ocurriendo en este HotSpot, el jet debe haber golpeado la galaxia del compañero relativamente recientemente, menos que hace cerca de un millón de años (es decir menos que el tiempo ligero del recorrido al hotspot). Este marco de tiempo cósmico relativamente corto hace que este evento sea un fenómeno muy raro.

Esta "Galaxia de la estrella de la muerte" producirá grandes cantidades de radiación de alta energía, lo que puede causar graves daños a las atmósferas de cualquier planeta en la galaxia compañera que se encuentran en el camino del jet. De la Tierra miramos abajo del barril de jets de agujeros negros super masivos, no obstante estos supuestos "blazars" están en distancias mucho más seguras de millones o de miles de millones de años.

Crédito: X-ray: NASA/CXC/CfA/D.Evans et al.; Optical/UV: NASA/STScI; Radio: NSF/VLA/CfA/D.Evans et al., STFC/JBO/MERLIN

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...