Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Larsen C en la Península Antártica. La grieta...

A Crack of Light in the Polar Dark
Adquirida el 17 de junio 2017


Adquirida 17 de junio 2017

A lo largo de los meses soleados de finales de 2016 y principios de 2017, los científicos observaron de cerca como una grieta que creció a través de la plataforma de hielo Larsen C en la Península Antártica. La grieta, que amenaza con crear uno de los icebergs más grandes jamás registrados, fue visible a lo largo del verano austral en imágenes satelitales a color natural y en fotografías aéreas.

Ahora la grieta está envuelta en la oscuridad del invierno de nuevo. Pero incluso en la oscuridad, hay instrumentos satelitales que permiten a los científicos "ver" la grieta. El 17 de junio de 2017, el sensor de infrarrojos térmico (TIRS) en el Landsat 8 capturó una imagen de color falso de la grieta y el estante de hielo circundante. Muestra el calor relativo o la frescura del paisaje. La naranja representa donde la superficie es la más cálida, más notablemente las áreas de mar abierto y de agua rematada por el hielo fino del mar. Los azules claros y los blancos son las áreas más frías, abarcando la mayor parte del estante del hielo y algunas áreas del hielo de mar. Las zonas de color azul oscuro y púrpura están en el rango medio.

El tono azul de la grieta indica que el agua relativamente cálida del océano no está muy por debajo de la superficie del hielo. Ninguna parte de la grieta aparece tan cálida como las áreas oceánicas, probablemente porque hay una sopa de trozos de hielo flotantes rotos de las paredes de la grieta y trozos de hielo marino sentados encima de la grieta llena de agua. (esta mezcla puede actuar como un pegamento débil, pero también impide que la grieta se cure.)
Adquirido el 28 de junio de 2017

A partir del 31 de mayo de 2017, la punta de la grieta estaba a sólo 13 kilómetros (8 millas) del frente de hielo. Luego, entre junio de 24-27, la velocidad del crecimiento de la grieta se triplicó. Estos números fueron calculados por los científicos con el proyecto en el Reino Unido Midas, que han estado monitoreando la grieta por radar durante el invierno. El radar de apertura sintética (SAR) en el satélite Sentinel-1A capturó una imagen (abajo) del crack el 28 de junio de 2017.
Adquirido el 28 de junio de 2017

El hielo cerca del borde principal, o de la extremidad, de la grieta se está debilitando por los vientos que golpean generalmente del oeste. Estos vientos interactúan con la textura superficial del estante y lo empujan hacia el este. Las oscilaciones de mareas y el tirón del Weddell giro (corrientes del océano) agregan a la tensión en el estante de hielo de debilitamiento.

No es posible decir cuándo el estante se congelará o se romperá. Según el proyecto Midas, podría ser "horas, días o semanas", pero la reciente aceleración marca una "notable salida de anteriores"

  • References and Further Reading

  • Project MIDAS (2017, June 28) Impact of Melt on Ice Shelf Dynamics and Stability. Accessed June 28, 2017.
  • U.S. National Ice Center (2017, June 27) Current Daily Ice Analysis. Accessed June 28, 2017.
  • NASA Earth Observatory images by Joshua Stevens and Jesse Allen, using Landsat data from the U.S. Geological Survey and data from ESA Sentinel-1A satellite. Story by Kathryn Hansen with image interpretation by Christopher Shuman/NASA’s Goddard Space Flight Center.
    Instrument(s): 
    Landsat 8 - TIRS
    Sentinel-1A
    Traducción: El Quelonio Volador

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    El Quelonio Volador se ha trasladado...

    Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

    Disculpas del Quelonio Volador

    Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

    MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

    Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...