Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Los incendios forestales se extendieron por el sur de Siberia a finales de junio de 2017

Fires Rage Near Lake Baikal
Adquirido el 22 de junio de 2017

adquirido el 22 de junio de 2017

Los incendios forestales se extendieron por el sur de Siberia a finales de junio de 2017. Según los medios del estado Ruso, por lo menos 27.000 hectáreas (100 millas cuadradas) ardían en la región de Irkutsk Oblast. Otras 27.000 hectáreas quemadas en Estados y regiones vecinas. Más de 200 bomberos fueron enviados para controlar las llamas. El relámpago seco y el descuido humano fueron citados como las causas de algunos de los fuegos.

El 22 de junio de 2017, la resolución moderada de imágenes espectro radiómetro (MODIS) en el satélite Aqua de la NASA adquirió las primeras dos imágenes a color natural de los incendios cerca del lago Baikal y el río Angara. Al día siguiente, Aqua MODIS adquirió la tercera imagen (abajo), que muestra densos penachos de humo que se extienden hacia el noreste hacia Yakutsk. Los contornos rojos en cada imagen son puntos calientes detectados por MODIS donde las temperaturas superficiales indican la presencia de fuego.

Según el equipo científico de la NASA de mapeo de ozono y el analizador de perfiles (un instrumento en el satélite Suomi CN), el índice de aerosol alcanzó 19 sobre la región del lago Baikal/Irkutsk, indicando humo muy denso a grandes altitudes. Los investigadores están investigando al menos tres posibles formaciones de nubes Pyro cumulus en la zona; tales nubes de fuego pueden Loft ceniza y partículas en la atmósfera.
Adquirido el 23 de junio de 2017

  • References and Further Reading

  • NASA OMPS Blog (2017, June 23) Smoke Over the U.S. and Russia. Accessed June 23, 2017.
  • TASS Russian News Agency (2017, June 23) Forest fires in Siberia double in size in 24 hours reaching 54,000 hectares. Accessed June 23, 2017.
  • TASS Russian News Agency (2017, June 20) Forest fires in Russia’s Siberia, Far East swell by almost 5,000 hectares. Accessed June 23, 2017.
  • The Moscow Times (2017, June 19) Siberian Forest Fires Triple in Size as Hundreds Battle Blaze. Accessed June 23, 2017.
  • Agence France Presse, via Phys.Org (2017, June 21) Heatwave scorches Europe, from London to Siberia. Accessed June 23, 2017.
  • Reuters (2017, June 22) Extreme heat grips Northern Hemisphere on summer solstice. Accessed June 23, 2017.
  • NASA images by Jeff Schmaltz, LANCE/EOSDIS Rapid Response. Story by Mike Carlowicz.
    Instrument(s): 
    Aqua - MODIS

    Traducción: El Quelonio Volador

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    El Quelonio Volador se ha trasladado...

    Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

    Disculpas del Quelonio Volador

    Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

    MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

    Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...