Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Nuestra Luna: Piso caótico del cráter Tycho


El piso del cráter Tycho está cubierto en muchos lugares por una superficie caótica de formas de fusión de impacto. La escala de la imagen es 0,5 m/pixel, anchura de la imagen es 500 m. Ángulo de la incidencia 84 °, la luz del Sol es del lado izquierdo [NASA/GSFC/Universidad de estado de Arizona].

La parte inferior del cráter Tycho está cubierta por bloques, rocas y texturas de fusión de impacto. Los depósitos del derretimiento del impacto demuestran a menudo redes de fracturas visibles en la escala del pixel de LROC WAC de 100 metros. En la resolución NAC con ángulos de incidencia muy altos (iluminados casi a lo largo del horizonte), la naturaleza extremadamente complicada y caótica de la superficie es llamativa.

Los derretimientos del impacto tienen historias termales extremadamente complicadas. Cuando la energía cinética del meteoroides de impacto es bastante grande, la temperatura inicial de un derretimiento del impacto puede ser mucho más alta que la del magma normal, que es conducida por actividad volcánica. Los derretimientos se mezclan junto con la basura de la eyección, fluyen abajo de las cuestas y del Charco; perdiendo calor y aumentando en viscosidad con tiempo. Una vez asentado en el piso del cráter, la solidificación comienza en la parte superior y la inferior (márgenes enfriados), y continúa poco a poco al interior del volumen de fusión. Cualquier tipo de deformación durante este tiempo (por ejemplo,) el rebote isostático del piso del cráter, la contracción térmica desigual, o los flujos tardíos que empujan los derretimientos preexistentes, perturban las superficies de solidificación para hacer los patrones caóticos y a veces causan "erupciones" locales de fusión sobre la nueva capa sólida.
LROC WAC 100 m/pixel mosaico de la cavidad del cráter de impacto Tycho, recubierto por WAC color DTM 500 m/pixel (DLR, Alemania). El centro de la imagen está sobre la latitud 43.32 ° s, longitud 11.25 ° w. La caja azul y la estrella amarilla indican las localizaciones del marco del NAC y de la imagen ofrecida de hoy [NASA/GSFC/Universidad de estado de Arizona].


El color topográfico se produjo como un subproducto del análisis estéreo de la WAC global DataSet. La producción del modelo de elevación digital global (DEM) es un gran trabajo liderado por miembros del equipo de LROC en el Centro Aeroespacial Alemán (DLR;) Versión inglesa) en Berlín.

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...