Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Pequeñas partículas sólidas y líquidas suspendidas en la atmósfera se denominan aerosoles

Pequeñas partículas sólidas y líquidas suspendidas en la atmósfera se denominan aerosoles. El polvo, las sales del mar, la ceniza volcánica, el humo de los incendios forestales, y la contaminación de fábricas son todos ejemplos de aerosoles. Dependiendo de su tamaño, tipo y ubicación, los aerosoles pueden enfriar la superficie o calentarla. Pueden ayudar a las nubes a formarse, o pueden inhibir la formación de nubes. Y si se inhala, algunos aerosoles pueden ser dañinos para la salud de la gente.

Estos mapas muestran cantidades mensuales promedio de aerosol en todo el mundo basándose en las observaciones de la resolución moderada de imágenes espectrorradiómetro (MODIS) en el satélite Terra de la NASA. Las mediciones satelitales de aerosoles, llamadas espesor óptico de aerosol, se basan en el hecho de que las partículas cambian la forma en que la atmósfera refleja y absorbe la luz visible e infrarroja. Un espesor óptico inferior a 0,1 (amarillo pálido) indica un cielo cristalino con máxima visibilidad, mientras que un valor de 1 (marrón rojizo) indica condiciones muy nebulosas.

Las altas cantidades del aerosol se ligan a diverso proceso en diversos lugares y épocas del año. Las altas cantidades del aerosol ocurren sobre Suramérica a partir de julio a septiembre. Este patrón se debe a la tala de tierras y a los incendios agrícolas que se encuentran diseminados por la cuenca amazónica y las regiones de cerros durante la estación seca. Los aerosoles tienen un patrón estacional similar en Centroamérica (marzo-mayo), África central y meridional (junio-septiembre, y Asia Sur-Oriental (enero-abril).

En otros casos, sin embargo, las concentraciones de aerosol no están relacionadas con los incendios. Por ejemplo, de mayo a agosto de cada año, las cantidades de aerosoles aumentan dramáticamente alrededor de la península arábiga y los océanos cercanos debido a las tormentas de polvo. Cantidades elevadas de aerosoles Nestle en las estribaciones de las montañas del Himalaya en el norte de la India en algunos meses, y se rezagan en la China Oriental durante gran parte del año. Estas cantidades elevadas del aerosol son debido a la contaminación atmosférica producida por el ser humano.

Crédito: NASA Observatorio de la Tierra

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...