Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Haciendo un espectáculo de formación estelar en Orion

NASA's Spitzer Space Telescope exposes the depths of this dusty nebula with its infrared vision, showing stellar infants that are lost behind dark clouds when viewed in visible light.
Pareciendo un par de anteojos que solamente una estrella de roca usaría, esta nebulosa trae en foco una región turbia de formación de la estrella. El telescopio espacial Spitzer de la NASA expone las profundidades de esta nebulosa polvorienta con su visión infrarroja, mostrando a los infantes estelares que se pierden detrás de las nubes oscuras cuando se ven en la luz visible.

Más conocida como Messier 78, las dos nebulosas verdosas redondas son en realidad cavidades talladas fuera de las nubes de polvo oscuras circundantes. El polvo extendido es sobre todo oscuro, incluso a la opinión de Spitzer, pero los bordes aparecen para arriba en la luz infrarroja de la mediados de-longitud de onda como brillando intensamente, los marcos rojos que rodean los interiores brillantes. Messier 78 es fácilmente visto en pequeños telescopios en la constelación de Orión, justo al noreste del cinturón de Orión, pero se ve sorprendentemente diferente, con franjas dominantes y oscuras de polvo. Los ojos infrarrojos de Spitzer penetran en este polvo, revelando el interior resplandeciente de las nebulosas.

La luz de las estrellas jóvenes recién nacidas están empezando a esculpir cavidades dentro del polvo, y eventualmente, esto se convertirá en una nebulosa más grande como el "anillo verde" imagen de Spitzer (ver PIA14104).
PIA14104:
Image Credit:
NASA/JPL-Caltech

Image Addition Date:
2011-06-15

Una cadena de estrellas del bebé que todavía tienen que quemar su manera a través de sus cáscaras Natales se puede considerar como rojo que se señala en el exterior de la nebulosa. Eventualmente éstos florecerán en sus propias bolas brillantes, convirtiendo esta lente de dos ojos en un monstruo de muchos ojos de una nebulosa.

Se trata de un compuesto de tres colores que muestra las observaciones infrarrojas de dos instrumentos Spitzer. El azul representa la luz 3,6-y 4,5-micrón, y el verde demuestra la luz de 5,8 y 8 micrones, ambos capturados por la cámara infrarroja del arsenal de Spitzer. Red es luz de 24 micras detectada por el fotómetro de imagen multi banda de Spitzer.

Image credit: NASA/JPL-Caltech

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...