Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Sitio de aterrizaje principal de Rosetta Lander

La Ubicación del sitio de aterrizaje primario (sitio J) para el módulo de la agencia espacial europea Rosetta, Philae, destaca en esta imagen. Sitio J se encuentra sobre la cabeza del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

La imagen del núcleo del cometa fue tomada el 16 de agosto de 2014, a una distancia de aproximadamente 62 millas (100 kilómetros).

La imagen del recuadro a la derecha aparece un cierre del sitio J. El sitio de aterrizaje principal ofrece el mínimo riesgo al módulo en comparación con los otros candidatos y también es científicamente interesante, con signos de actividad cercana. En el sitio J, la mayoría de las pistas son de menos de 30 grados con respecto a la vertical local, reduciendo las chances de que Philae vuelque durante el aterrizaje. El Sitio J también parece tener relativamente pocos cantos rodados y recibe suficiente iluminación diaria para recargar a Philae y continuar las operaciones de la ciencia en la superficie más allá de la fase inicial de la batería.

El recuadro imagen fue tomada por la cámara de ángulo estrecho de sistema de imágenes científica de Rosetta en 20 de agosto de 2014, desde una distancia de unos 42 Millas (67km). Escala de la imagen es de 4 pies (1,2 metros) por píxel.
 
El núcleo del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko es aproximadamente 1,5 millas (4 kilómetros). El sitio de aterrizaje primario fue elegido entre cinco candidatos durante la reunión del grupo de selección de sitio de aterrizaje celebrada el 13 de septiembre y 14, 2014.

El sistema de imagen científico, OSIRIS, fue construido por un consorcio liderado por el Instituto Max Planck para la investigación del Sistema Solar (Alemania) en colaboración con centro de estudios y actividades de espacio, Universidad de Padua (Italia), el laboratorio de Astrofísica de Marsella (Francia), el Instituto de Astrofísica de Andalucía, CSIC (España), la oficina de apoyo científico de la Agencia Espacial Europea (Países Bajos), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (España), la Universidad Politécnica de Madrid (España), del Departamento de física y astronomía de la Universidad de Uppsala (Suecia) y el Instituto de Informática e ingeniería de red de la TU Braunschweig (Alemania). OSIRIS fue apoyado financieramente por los organismos de financiación nacionales de Alemania (DLR), Francia (CNES), Italia (ASI), España, Suecia y la dirección técnica de ESA.
 
Rosetta es una misión de la ESA con las aportaciones de sus Estados miembros y la NASA. Lander Philae Rosetta es proporcionado por un consorcio liderado por el Centro Aeroespacial Alemán, Colonia; Instituto Max Planck para la investigación del Sistema Solar, Gottingen; Agencia Nacional francesa de espacio, París; y la Agencia Espacial Italiana, Roma. JPL, una división de la California Institute of Technology, Pasadena, gestiona la participación de Estados Unidos en la misión Rosetta para la dirección de misiones de ciencia de la NASA en Washington.
 
 
Image Credit:
ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA
 
 "Courtesy NASA/JPL-Caltech."

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

MESSIER 103 (M103)

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. ‎ Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) MESSIER 103 (M103) ‎Messier 103‎ ‎ (también conocido como ‎ ‎M103‎ ‎, o ‎ ‎NGC 581‎ ‎) ‎ ‎ Donde se forman unas mil estrellas en la ‎ ‎Constelación de‎ ‎ ‎ ‎Cassiopeia‎ ‎. Este cúmulo abierto fue descubierto en 1781 por ‎ ‎Charles Messier‎ ‎ y su amigo y colaborador ‎ ‎Pierre Méchain‎ ‎. ‎ ‎ ‎    Uno de los abiertos más lejanos grupos conocidos, con distancias de 8.000 a 9.500 ‎ ‎años luz‎ ‎ de la ‎ ‎Tierra‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ y que van cerca de 15 años de luz Apart. Hay cerca de 40 miembros estrellas M103,...