Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Cohetes preparados para el primer vuelo de la nave Orion

Los Ingenieros dieron otro paso adelante en los preparativos para el primer vuelo de prueba de la nave espacial Orion  de la NASA en diciembre. En el United Launch Alliance (ULA) Horizontal integración Facility (HIF), en la estación aérea Cabo Cañaveral, Florida, se integraron los tres elementos básicos primarios del cohete Delta IV pesado de ULA recientemente, formando la primera etapa del vehículo de lanzamiento que enviará Orion lejos de la Tierra para permitir a la NASA evaluar el desempeño de la nave espacial en el espacio.

Los tres núcleos del aumentador de presión común son 134 metros de longitud y 17 metros de diámetro. Cada uno tiene un motor RS-68 que utiliza hidrógeno líquido y oxígeno líquido como propulsor produciendo 656.000 toneladas de empuje. Ascendieron a todos, los tres propulsores Delta IV colectivamente generan 1,96 millones de libras de empuje.

La prueba de vuelo usará el Delta IV pesado para lanzar el Orion y enviarlo 3.600 millas de altitud más allá de la superficie de la Tierra. Durante la misión de dos órbita, cuatro horas, los ingenieros evaluarán los sistemas críticos para la seguridad de los tripulantes, el sistema de interrupción de lanzamiento, el escudo térmico y el sistema de paracaídas. Los datos recogidos durante la misión deben de influir en las decisiones de diseño y validar los modelos informáticos existentes. El vuelo también reducirá la misión en general los riesgos y los costos para los vuelos posteriores de Orion.
 
 mage Credit: NASA/Ben Smegelsky
 
Traducci{on: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

MESSIER 103 (M103)

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. ‎ Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) MESSIER 103 (M103) ‎Messier 103‎ ‎ (también conocido como ‎ ‎M103‎ ‎, o ‎ ‎NGC 581‎ ‎) ‎ ‎ Donde se forman unas mil estrellas en la ‎ ‎Constelación de‎ ‎ ‎ ‎Cassiopeia‎ ‎. Este cúmulo abierto fue descubierto en 1781 por ‎ ‎Charles Messier‎ ‎ y su amigo y colaborador ‎ ‎Pierre Méchain‎ ‎. ‎ ‎ ‎    Uno de los abiertos más lejanos grupos conocidos, con distancias de 8.000 a 9.500 ‎ ‎años luz‎ ‎ de la ‎ ‎Tierra‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ y que van cerca de 15 años de luz Apart. Hay cerca de 40 miembros estrellas M103,...