Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

NASA: Concepto de nave espacial para la captura de un asteroide



Mediante el aprovechamiento de las capacidades a través de la NASA, la agencia está desarrollando una primera misión para identificar, encuentro conun asteroide, su captura y redirigir un pequeño asteroide en una órbita estable en las proximidades de Lunar y luego enviar seres humanos a visitarlo usando el sistema de lanzamiento espacial cohete y nave espacial Orion.

Esta misión representa una proeza tecnológica sin precedentes y permite a la NASA a asequible perseguir el objetivo de la administración de un asteroide de visita para el año 2025. Levanta la barra para la exploración y el descubrimiento aprovechando los talentos diversos en la NASA. Esta imagen representa una nave nocional con su mecanismo de captura de asteroides guardado.

Crédito de la imagen: NASA/avanzado laboratorio de conceptos
 
 
El motor quema azul

Esta imagen muestra a una hélice de propulsión eléctrica solar vanguardia en desarrollo en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Pasadena, California, que utiliza los iones de xenón para la propulsión. Una versión anterior de este motor de propulsión eléctrica solar ha estado volando en la misión Dawn de la NASA para el cinturón de asteroides.

Este motor está siendo considerado como parte de la iniciativa de asteroide, una propuesta robóticamente para capturar un pequeño asteroide cercano a la Tierra y redirigirlo con seguridad a una órbita estable en el sistema Tierra / Luna donde los astronautas pueden visitar y explorar. Esta imagen fue tomada a través de un ojo de buey en una cámara de vacío en el JPL, donde el motor de iones está siendo probado.

Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech
 
La misión de redirecionar un asteroide

En esta imagen conceptual, la tripulación de dos personas utiliza una bolsa para el tralado del asteroide ya capturado y viajan desde la nave espacial Orion en el asteroide capturado durante una caminata espacial.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vehículo Redirecionamiento de asteroides con bolsa de captura y EVA

El Concepto de la imagen muestra a un astronauta preparándose para tomar muestras del asteroide capturado después que ha sido trasladado a una órbita estable en el sistema Tierra / Luna. Cientos de anillos se fijan a la bolsa de captura del asteroide, ayudando al astronauta navegar cuidadosamente la superficie.
 
 
 
 
Vehículo robótico Redirecciona al asteroides con Orion

Esta imagen conceptual muestra nave de Orion de la NASA que se acerca al asteroide robótico capturado por el vehículo robótico. El viaje desde la Tierra a los asteroides capturados llevará a Orion y su tripulación de dos personas un estimado de nueve días.
 
 
 
 
 
 
Almacenamiento de muestras de asteroides

Concepto la imagen muestra a un astronauta almacenando una muestra que fue recopilada de los asteroides capturados.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Recuperación de una muestra del asteroide

Concepto la imagen muestra a un astronauta recuperando una muestra del asteroide capturado.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Enfoque de acoplamiento de Orion

Esta imagen conceptual muestra a la nave Orion de la NASA se acerca al asteroide robótico y captura de vehículo. El viaje desde la Tierra a los asteroides capturados llevará a Orion y su tripulación de dos personas un estimado de nueve días.
 
 
 
 
 
 
Crédito: NASA: Iniciativa de redireccionamiento de un Asteroide.
 
Traducción: El Quelonio Volador
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...