Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

La Nave Nuevos Horizontes hace su primera detección de Hydra luna de Plutón

Usando su larga gama de Reconnaissance Imager (LORRI), Nuevos Horizontes hizo su primera detección de luna de Plutón pequeña, débil, ultraperiférica conocido, Hydra. Las imágenes fueron tomadas para la práctica de los mosaicos de larga exposición que utilizará el equipo de Nuevos Horizontes para buscar lunas adicionales y los residuos potencialmente peligrosos cerca de Plutón como el sistema de Plutón se acerca a la nave en mayo y junio de 2015.
 
 
El análisis de esas imágenes en septiembre por los miembros del equipo científico John Spencer, del Southwest Research Institute y Hal Weaver, de la Johns Hopkins laboratorio de física aplicada, reveló Hydra — una luna qu no se esperaba de detectar hasta el próximo mes de enero en la misión, cuando Nuevos Horizontes estará aproximadamente dos veces tan cerca como fue en julio.

Para detectar Hydra, Nuevos Horizontes se llevó 48hors y 10 segundos de imágenes de Plutón, el 18 de julio y el 20 de julio; el equipo de la mitad de ellos (que ofrece las mejores vistas de Hydra) combinado para producir las imágenes muy sensibles en las fechas que se muestran. Plutón es el blob sobreexpuesto brillante cerca del centro de la imagen la raya oscura emergentes a la derecha es un artefacto de la cámara causado por la sobreexposición intencional. Las imágenes de las dos fechas aparecen casi idénticas, pero la diferencia entre ellos es mostrada a la derecha. Esta imagen de "diferencia" elimina el fondo lleno de estrellas que no cambia entre las imágenes. Hydra, que se ha movido durante los dos días, se revela como un par de puntos brillantes y oscuros justo por encima de Pluto superpuesto. La fila inferior muestra las mismas imágenes con posición prevista de Hidra en las dos fechas, identificado en cada imagen por la Cruz Roja y verde. Movimiento de Hydra sólo puede verse en la ubicación prevista de las imágenes originales. Siguiente-brillante pequeña luna de Plutón, Nix, está más cercano a Plutón y todavía no se puede separar de los reflejos de Plutón.
 
 Image credit: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute
 
 
"Estoy emocionado por esta primera detección de Hydra," dice el director Investigator Alan Stern, del Southwest Research Institute. "Vino como un poco de un bono de actividades de nave espacial de este verano."

El procesamiento utiliza herramientas para combinar las imágenes y buscar blancos en movimiento es las mismas que utiliza el equipo para buscar para muchas lunas más pequeñas "nuevas" cuando Nuevos Horizontes esté mucho más cercano a Plutón. Nuevos horizontes está todavía 267 millones (430 millones kilómetros) de Plutón cuando fueron tomadas las fotos y el hecho de que ya puede ver Hydra era una prueba alentadora de la capacidad del equipo para encontrar lunas débiles en la aproximación final a Plutón.

"Utilizando esas técnicas, Hydra hecha estallar fuera de los datos, aunque es todavía muy débil varias veces más débil que los objetos más remotos que la cámara nuevos horizontes fue diseñada para detectar y todavía muy cerca de Plutón," dice Spencer. "Estamos encantados de verlo, porque demuestra que nuestras técnicas de satélite debúsqueda trabajan, y que nuestra cámara está funcionando muy bien. Pero también es emocionante sólo ver un tercer miembro del sistema de Pluto a la vista, como prueba de que ya casi llegamos!"
 
 Image credit: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...