Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

CME semana: La diferencia entre las llamaradas y CMEs

¿Cómo es la diferencia entre una llamarada y una CME? En imágenes de la NASA. Las llamaradas parecen brillantes destellos de luz en el Sol. Eyecciones de masa coronales parecen nubes zoom hacia el espacio. Crédito de la imagen: NASA/SDO/ESA/SOHO/Nune

Hay muchos tipos de erupciones en el Sol. Las erupciones solares y eyecciones de masa coronales ambos implican enormes explosiones de energía, pero si no son muy diferentes. Los dos fenómenos ocurren al mismo tiempo sin duda las más fuertes Llamaradas casi siempre se correlacionan con eyecciones de masa coronales pero emiten diferentes cosas, miran y viajar de manera diferente y tienen efectos diferentes cerca de los planetas.

Dos erupciones se crean cuando el movimiento del interior del Sol contorsiona sus propios campos magnéticos. Como la liberación repentina de la goma retorcida, los campos magnéticos se realinean explosivamente, manejando grandes cantidades de energía en el espacio. Este fenómeno puede crear un repentino destello de luz--una llamarada solar. Las llamaradas pueden durar unos minutos a horas y contienen enormes cantidades de energía. Viajando a la velocidad de la luz, lleva ocho minutos para que la luz de una llamarada solar lleguer a la tierra. También algunas de la energía liberada en la llamarada aceleran partículas de muy alta energía que pueden llegar a la Tierra en decenas de minutos.
 
Las contorsiones magnéticas también pueden crear otro tipo de explosión que lanza materia solar hacia el espacio. Estas son las eyecciones de masa coronales, también conocido como CMEs. Uno puede pensar de las explosiones son como la física de un cañón. La llamarada es como el fogonazo, que puede ser visto en las proximidades. La CME es como la bala de cañón, impulsada en una dirección única y preferencial, esta masa expulsada el barril que afectan sólo a un área específica. Se trata de la CME — una inmensa nube de partículas magnetizadas lanzadas al espacio. Viaja más de 1 millón kilómetros por hora, el material caliente llamado plasma lleva hasta tres días para llegar a la Tierra. Las diferencias entre los dos tipos de explosiones pueden verse a través de telescopios solares, con llamaradas que aparece como una luz brillante y CMEs aparecen como enormes ventiladores de gas hinchandose en el espacio.
 
Las llamaradas y CMEs tienen diferentes efectos en la Tierra también. La energía de una llamarada puede interrumpir la zona de la atmósfera a través del cual viajan las ondas de radio. Esto puede conducir a la degradación y, en el peor, señales de apagones temporales en la navegación y las comunicaciones.

Por otro lado, CMEs pueden canalizar las partículas al espacio cercano a la Tierra. Una CME puede empujan los campos magnéticos de la Tierra creando corrientes que disminuyan las partículas hacia los polos de la Tierra. Cuando éstos reaccionan con el oxígeno y el nitrógeno, ayudan a crear la aurora, también conocida como del norte y las luces del sur. Además, los cambios magnéticos pueden afectar una variedad de tecnologías humanas. Las ondas de radio de alta frecuencia pueden ser degradadas: Radios transmiten estática, y las coordenadas GPS se desvíen por unos pocos metros. Las oscilaciones magnéticas también pueden crear corrientes eléctricas en cuadrículas de utilidad en la Tierra que puede sobrecargar sistemas eléctricos cuando las compañías eléctricas no están preparadas.
 
 
Una cosa son la misma bengalas y CMEs: una flota de observatorios de heliofísica de la NASA en el espacio están siempre en el reloj para estas explosiones. Como lo pronosticamos las tormentas eléctricas y lluvias, el US National Oceanic and de Atmospheric Administration Space Weather Prediction Center ejecuta simulaciones y puede hacer predicciones acerca de cuando la CME llegará a Tierra basado en este y otros datos. Entonces ellos avisan a grupos apropiados para que las compañías eléctricas, líneas aéreas y otras partes interesadas puedan tomar precauciones en caso de una tormenta solar. Por ejemplo, si un fuerte CME está en camino, empresas de servicios públicos pueden redirigir cargas de potencia para proteger las redes.

La Nave de la NASA heliofísica observa llamaradas y CMEs por otra razón. Los científicos quieren entender cuál es la causa estas poderosas explosiones y algún día predecirlas incluso antes que entrar en erupción.
 
 Max Gleber
NASA’s Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Md.
 
 Nota Quelonia: Hoy fecha de publicación de esta nota, 28 de septiembre 2014 - La nota de arriba es del 22 de septiembre 2014. Nuestro Sol hizo una llamarada M5 y estamos esperando para saber si tenemos un CME en camino y si pega en la Tierra. Por los fundamentos de la nota de arriba es que en el título de Tormenta Solar decimos con frecuencia "Atentos" "Muy atentos"... Amigas, Amigos todo esto es creación de Dios nunca puede ser malo. Abrazos el Quelonio.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...