Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Venus - derecha e izquierda buscando imágenes de la región de Lavinia

Estas dos imágenes de radar de Magallanes están centrado unos 60,5 grados sur de latitud y 348,8 grados longitud este en la región oriental de Lavinia de Venus. Las imágenes, que son 110 kilómetros (68 millas) de largo y 130 kilómetros (81 millas) de ancho, son mosaicos de resolución completa de 14 órbitas. La imagen de fondo se hizo durante el ciclo 2 de la misión de Magellan cuando el radar estaba mirando a la derecha de la nave y en un ángulo de 25 grados. La imagen de arriba se hizo al principio de la misión cuando el radar estaba mirando a la izquierda y en un ángulo de 20 grados. Los datos de la misión en la parte inferior izquierda de la imagen de arriba representan el comienzo de la asignación de radar durante el ciclo 1.
 
 Ambas imágenes muestran un área con canales interesantes, que son características de colapso. En la imagen de fondo, el norte y el sur a través de tendencias tiene un lado positivo a la izquierda y un lado oscuro a la derecha, mientras que en la imagen de arriba se invierte. Esto es porque el lado del pendiente del radar a través de aspecto oscuro mientras que el lado hacia el radar aparece brillante. Puesto que el radar estaba mirando desde la derecha de la imagen de fondo y de la izquierda en la segunda imagen, se invierten las partes brillantes y oscuras para el canal entre las imágenes de la parte superior e inferior.
 
 Es muy útil obtener imágenes de derecho-mirar y mirar por la izquierda de la misma área porque características pueden no ser visibles desde la dirección opuesta de la mirada. Por ejemplo, hay algunas fracturas que solo se pueden ver en una sola imagen. Además, los ángulos de incidencia diferentes obtienen en el ciclo 2 de la misión, permitirá a los científicos a comprender mejor la naturaleza de la superficie de Venus. Resolución de los datos de Magallanes es cerca de 120 metros (400 pies).
 
Image Credit:
NASA/JPL

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...