Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Sonda de NASA cuenta los impactos rocas en Marte

La tasa actual de cráteres de Marte
I. J. Daubar, A. S. McEwen, S. Byrne, M. R. Kennedy, B. Ivanov


Resumen
El descubrimiento de 248 páginas fechado del impacto que han formado en las últimas décadas permite refinar la actual tasa de cráteres y pendiente de la función de producción en Marte. Utilizamos un subconjunto de 44 de estos nuevos cráteres que fueron imágenes antes y después del impacto por la cámara de contexto de Mars Reconnaissance Orbiter--un conjunto de datos bien buscado que minimiza los sesgos de resoluciones de imagen variable. Encontramos el tipo de impacto actual es cráteres de 1.65 × 10-6 con un diámetro eficaz 3,9 metros / km2 / año, con un desnivel de diferencial (Ley de potencia exponente) de-2.45 ± 0.36. Esto resulta en las edades del modelo que son factores de tres a cinco por debajo del Hartmann (2005) y funciones de producción Neukum et al (2001) / Ivanov (2001) modelo donde se superponen en diámetro. La función de producción Best-Fit que medimos tiene una pendiente menor que las funciones de modelo en estos tamaños, pero modelo función pistas están dentro de los errores estadísticos. Más de la mitad de los impactos en este racimos de forma del rango de tamaño, que es otra razón para que tenga cuidado al estimar las edades superficies utilizando cráteres más pequeños que ~ 50 metros de diámetro.
 
Artículo en Science Direct
 
Dwayne Brown
Headquarters, Washington     
202-358-1726
dwayne.c.brown@nasa.gov
 
Guy Webster
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
818-354-6278
guy.webster@jpl.nasa.gov
 
Daniel Stolte
University of Arizona, Tucson
520-626-4402
stolte@email.arizona.edu
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...