Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Cambio climático: ¿Cómo sabemos? Ignorar todo esto es faltarse el respeto a si mismo...Rogelio

Este gráfico, basado en la comparación de muestras atmosféricas contenida en los núcleos de hielo y las más recientes mediciones directas, proporciona evidencia que CO2 atmosférico ha aumentado desde la Revolución Industrial. (Fuente: NOAA)
 
Nota Quelonia: Observen que en 650.000 años nunca cruzamos la línea de 300 ...A partir de 1950 la dejamos muy atrás.
 

El clima del planeta ha cambiado a lo largo de la historia. Sólo en los últimos 650.000 años ha habido siete ciclos de avance glacial y retiro, con el abrupto final de la última glaciación hace unos 7.000 años, marcando el inicio de la era moderna del clima y de la civilización humana. La mayoría de estos cambios de clima se atribuye a muy pequeñas variaciones en la órbita de la tierra que cambian la cantidad de energía solar que recibe de nuestro planeta.
 
La actual tendencia de calentamiento es de particular importancia porque es muy probable que la mayor parte del procedimiento a un ritmo sin precedentes en el pasado y humanos 1.300 años.1
 
Satélites que orbitan la Tierra y otros avances tecnológicos han permitido a los científicos ver el panorama, que recoge muchos tipos diferentes de información sobre nuestro planeta y su clima a escala global. Estudiando estos datos climáticos recogidos durante muchos años revelan las señales del cambio climático.
 
Algunos datos sobre el clima de la Tierra no están en conflicto:
 
La naturaleza atrapa el calor de dióxido de carbono y otros gases fue demostrada en la century.2 de mid-19th su capacidad de afectar a la transferencia de energía infrarroja a través de la atmósfera es la base científica de muchos de los instrumentos diseñados por el JPL, como ventila. Aumento de los niveles de gases de efecto invernadero debe hacer que la Tierra se caliente en respuesta.

 
 
 
Hielo, núcleos provenientes de Groenlandia, Antártida y montaña tropical glaciares muestran que el clima del planeta responde a los cambios en la salida solar en la órbita de la Tierra y en los niveles de gases de efecto invernadero. También muestran que en el pasado, grandes cambios en el clima han pasado muy rápido, geológicamente hablando: en decenas de años, no en millones o incluso miles.
 

Las pruebas para el cambio climático rápido son contundentes:
 

Aumento del nivel del mar

Nivel global del mar se levantó cerca de 17 centímetros (6,7 pulgadas) en el siglo pasado. La tasa en la última década, sin embargo, es casi el doble que la última centuria.
 

República de las Maldivas: Vulnerable a la subida del nivel del mar
 
 
 

Aumento de la temperatura global

Todas, tres reconstrucciones de temperatura de la superficie global importante muestran que la Tierra se ha calentado desde 1880, 5 veces, la mayor parte de este calentamiento ha ocurrido desde la década de 1970, con los 20 años más calientes que ocurrió desde 1981 y con todos los 10 de los años más calientes que ocurren en el pasado años. 12 a pesar de que la década pasada fue testigo de una disminución de la producción solar dando por resultado un mínimo solar inusualmente profundo en 2007-2009, las temperaturas superficiales continúan en aumento.
 

Calentamiento de los océanos

Los océanos han absorbido gran parte de este calor creciente, con la parte superior 700 metros (unos 2.300 pies) del océano mostrando calentamiento de 0,302 grados Fahrenheit desde 1969.
 
 
 
 
 
Capas de hielo que encoge
 
Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida han disminuido en masa. Datos de Gravity Recovery and Climate Experiment de la NASA muestran que Groenlandia perdió 150 a 250 kilómetros cúbicos (36 a 60 millas cúbicas) de hielo por año entre 2002 y 2006, mientras que la Antártida perdida cerca de 152 kilómetros cúbicos (36 millas cúbicas) de hielo entre 2002 y 2005.
 
 Fluye agua de deshielo de la capa de hielo de Groenlandia
 
Disminución del hielo marino Ártico
 
La extensión y el espesor del hielo del mar Ártico ha disminuido rápidamente en los últimas varias décadas.
 
Visualización de los mínimos de hielo del mar Ártico 2007
 
 
 
 
 
Refugio glacial

Glaciares están retrocediendo casi en todas partes del mundo, incluyendo en los Alpes, Himalaya, Andes, montañas rocosas, Alaska y África.
 
La desaparición Ventisquero del Monte Kilimanjaro, desde el espacio.
 
 
 
 
Eventos extremos
 
Ha aumentado el número de eventos de alta temperatura récord en Estados Unidos, mientras que ha disminuido el número de eventos de baja temperatura récord, desde 1950. Estados Unidos también ha sido testigo de un número creciente de intensas lluvias.
 
 
 
Acidificación de los océanos
 
Desde el comienzo de la Revolución Industrial, la acidez de las aguas superficiales del océano ha aumentado en cerca de 30 %.12,13 este aumento es el resultado de los seres humanos emiten más dióxido de carbono a la atmósfera y por lo tanto, más siendo absorbido por los océanos. La cantidad de dióxido de carbono absorbida por la capa superior de los océanos está aumentando por 2 billones de toneladas por año.


"Cortesía NASA/JPL-Caltech."
 
Traducción: El Quelnio Volador
 



 

 
 


 
 

 
 

 
 

 


 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...