Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

NGC 1068: Viento y reflexiones de un agujero negro

Credit: X-ray: NASA/CXC/MIT/UCSB/P.Ogle et al.; Optical: NASA/STScI/A.Capetti et al.

Esta radiografía (Toma en Rayos X) compuesta (azul y verde) y óptico (roja) de la imagen de la galaxia activa NGC 1068, muestra el gas sopla lejos en un viento de alta velocidad de la vecindad del agujero negro supermasivo central. Regiones de formación estelar intensa en los brazos de la espiral interna de la galaxia se destacan por el óptico y emisión de rayos x.
 
La forma alargada de la nube de gas se cree que es debida al efecto de encauzar de un remolino, o en la nube con forma de rosquilla, de gas frío y polvo que rodea el agujero negro. El remolino, que aparece como el blanco alargado punto en las imágenes de rayos x que lo acompañan en 3 colores, tiene una masa de unos 5 millones de soles. Radio observaciones indican que el remolino se extiende desde dentro de unos años luz del agujero negro hacia fuera hasta unos 300 años luz.
 
Las tomas en Rayos X que se observa desde el remolino están dispersas y las radiografías reflejadas que probablemente vienen de un disco oculto del gas caliente se forman cuando materia en remolinos están muy cerca del agujero negro. El remolino es una fuente de gas en el viento de alta velocidad, pero el disco oculto también puede estar involucrado. La calefacción del gas más fuera de la galaxia contribuye a las partes más lentas, exteriores del viento de la radiografía.
 
Observaciones con los espectrómetros a bordo Chandra permiten a los científicos calcular la velocidad de la composición, temperatura y flujo del gas. Muestran que la composición del material en el viento es más o menos similar a la de la atmósfera del Sol, excepto por un déficit de átomos de oxígeno, y que tiene una temperatura de unos 100.000 grados Celsius (180.000 grados Fahrenheit). La velocidad promedio de gas es aproximadamente 1 millón millas por hora.
 
Estos datos de Chandra en NGC 1068 concuerdan con un cuadro donde el observador está mirando el borde de un remolino de gas frío y polvo alrededor de un agujero negro supermasivo. En este caso nos descubre los efectos indirectos del agujero negro, pero no consigue una vista directa. Por el contrario, un observador mirando hacia abajo en el orificio del remolino vería una fuente brillante de calabozo.
 
Credit X-ray: NASA/CXC/MIT/UCSB/P.Ogle et al.; Optical: NASA/STScI/A.Capetti et al.
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...