Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

MAGNÍFICA cola de cometa: Esta semana, la Tierra pasa a través del plano orbital del cometa Pan-Starrs.

MAGNÍFICA cola de cometa: Esta semana, la Tierra pasa a través del plano orbital del cometa Pan-Starrs. Esto permitió que observadores vean de borde de abanico de la cola del cometa. Astrofotógrafo veterano Chris Schur de Payson, Arizona, juzgó "los mejor anti-tail largo que siempre hemos reflejado en los últimos 35 años de la fotografía del cometa!" Esta foto, tomada por Pete Lawrence de Selsey, Reino Unido, muestra menos de la mitad de la cola del cometa.

"Wow - como la Tierra cruza el plano orbital del cometa C/2011 L4 PANSTARRS, espiga de plano orbital del cometa o 'anti-tail' se convirtió muy impresionante, se extiende por más de 7 grados en el cielo," dice Lawrence.
 
La estructura lineal estrecha se llama un anti-tail porque apunta hacia el sol, frente a la dirección habitual de colas de cometa. De hecho, se trata de un artefacto de la geometría de la visión. Gas y polvo que se evapora de la cometa no está siendo aspirado hacia el Sol.
 
Anti-Tal:
Parte de la cola de polvo de un cometa que parece indicar, a menudo como un punto, hacia el Sol. Este fenómeno raro es una ilusión causada por la geometría de la visión y por lo general se produce cuando la Tierra cruza el plano de la órbita de un cometa cuando el cometa está relativamente cerca del Sol. En estas circunstancias, el polvo cometarios, que se encuentra en una hoja fina y va a la zaga del cometa, puede ser borde visto en como un antitail. Uno de los más destacados antitails vistos cometa Arend Roland fue durante su paso de perihelio en 1957.
 
Los astrónomos aficionados con telescopios de patio mediano pueden comprobar el anti-tail. Cometa Pan-Starrs brilla como una estrella de magnitud 9 no muy lejos de Polaris, la estrella del norte.
 
Crédito: Enciclopedia de la ciencia.






Traducción: El Quelonio Volador




Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...