Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Radar de la NASA revela asteroide 1998 QE2 tiene su propia luna

Primeras imágenes de radar del asteroide 1998 QE2 se obtuvieron cuando el asteroide fue unos 3,75 millones millas (6 millones de kilómetros) de la Tierra. El pequeño punto blanco en la parte inferior derecha es la luna, o satélite orbital asteroide 1998 QE2. Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech/portal
 
30 De mayo de 2013

PASADENA, California--Una secuencia de imágenes de radar del asteroide 1998 QE2 fue obtenida la noche del 29 de mayo de 2013, por científicos de la NASA con la antena de red del espacio profundo (70 metros) de 230 pies en Goldstone, California, cuando el asteroide se encontraba unos 3,75 millones millas (6 millones de kilómetros) de la Tierra, que es de 15,6 Distancias lunares.
 
Las imágenes de radar revelaron que 1998 QE2 es un asteroide binario. En una población cercana a la tierra, cerca del 16% de asteroides son unos 655 pies (200 metros) o más grandes son sistemas binarios o triples. Imágenes de radar sugieren que el cuerpo principal o primario, es aproximadamente 1,7 millas (2,7 kilómetros) de diámetro y tiene un período de rotación de menos de cuatro horas. También se revela en las imágenes de radar de 1998 QE2 son varias características de superficies oscuras que sugieren grandes concavidades. La estimación preliminar del tamaño del satélite del asteroide, o de la luna, es aproximadamente de 2.000 pies (600 metros) de ancho. El collage de radar cubre un poco más de dos horas.
 
Las observaciones de radar fueron conducidas por el científico Marina Brozovic del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Pasadena, Calif.
 
La aproximación del asteroide se produce el 31 de mayo en 13:59 Pacífico (16:59 oriental / 20:59 UTC), cuando el asteroide obtendrá no más que unos 3,6 millones millas (5,8 millones), o aproximadamente a 15 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Se trata de la aproximación que se hará el asteroide a la Tierra durante por lo menos de dos siglos. Asteroide 1998 QE2 fue descubierto el 19 de agosto de 1998, por el programa del Massachusetts Institute of Technology Lincoln cerca de tierra Asteroid Research (lineal) cerca de Socorro, nuevo México
 
La resolución de estas imágenes iniciales de 1998 QE2 es aproximadamente 250 pies (75 metros) por píxel. Resolución pretende aumentar en los próximos días a medida que disponga de más datos. Entre el 30 de mayo y 9 de junio, los astrónomos de radar mediante 230 pies de ancho de la NASA (70 metros) antena de la red del espacio profundo en Goldstone, California y el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, llevará a cabo una extensa campaña de observaciones en el asteroide 1998 QE2. Los dos telescopios tienen capacidades de proyección de imagen complementarias que permitirán a los astrónomos a aprender tanto como sea posible sobre el asteroide durante su breve visita cerca de la Tierra.
 
Radar es una técnica poderosa para estudiar el tamaño, forma, estado de rotación, características superficiales y rugosidad de la superficie de un asteroide y para mejorar el cálculo de las órbitas de asteroides. Mediciones de radar del asteroides, distancias y velocidades a menudo permiten cálculo de órbitas de asteroides mucho más en el futuro que si las observaciones de radar no estaban disponibles.
 
NASA pone una alta prioridad en el seguimiento de asteroides y proteger nuestro planeta de ellos. De hecho, los Estados Unidos tiene el programa de detección para descubrir objetos cercanos a la Tierra y encuesta más robustas y productivas. Hasta la fecha, activos en Estados Unidos han descubierto más de 98 por ciento de los objetos cercanos a la Tierra conocidos.
 
En 2012, el presupuesto de objeto cercano a la Tierra se incrementó de $6 millones a $20 millones. Literalmente decenas de personas están involucradas en algún aspecto de la investigación de objetos cercanos a la Tierra a través de la NASA y sus centros. Por otra parte, hay mucha más gente involucrada en la investigación y entender la naturaleza de los asteroides y los cometas, incluyendo aquellos objetos que se acercan a la Tierra, además de aquellos que están tratando de encontrar y rastrearlos en primer lugar.
 
Además de los recursos de que la NASA pone en los asteroides de comprensión, también colabora con otras agencias del gobierno de Estados Unidos, astrónomos basados en universidades e institutos de ciencia espacial en todo el país que están trabajando para rastrear y comprender mejor estos objetos, a menudo con donaciones, transferencias interinstitucionales y otros contratos de la NASA.
 
Programa de objetos cercanos a la Tierra de la NASA en la sede de la NASA en Washington, gestiona y financia la búsqueda, estudio y seguimiento de asteroides y cometas cuyas órbitas periódicamente llevarlos cerca de Tierra. JPL administra la oficina de programa de objeto cercano a la Tierra para la dirección de misiones de la ciencia de la NASA en Washington. JPL es una división de California Institute of Technology, en Pasadena.
 
En 2016, la NASA lanzará una sonda robótica a una de las más peligrosas de los objetos cercanos a la Tierra conocidos. La misión de OSIRIS-REx asteroide Bennu (101955) será un pionero de la futura nave espacial diseñada para realizar reconocimiento en objetos amenazantes recién descubierto. Aparte de monitoreo de amenazas potenciales, el estudio de asteroides y cometas permite una valiosa oportunidad aprender más sobre los orígenes de nuestro sistema solar, la fuente de agua en la Tierra y aún el origen de las moléculas orgánicas que permitan el desarrollo de la vida.
 
NASA anunció recientemente el desarrollo de una primera misión para identificar, capturar y reubicar un asteroide para la exploración humana. Utilizando tecnologías innovadoras esta misión marcaría un logro tecnológico sin precedentes que sube el listón de lo que pueden hacer los seres humanos en el espacio. Captura y redirigir un asteroide se integrar lo mejor de la ciencia, tecnología y capacidades de la exploración de la NASA y sacar en la innovación de científicos e ingenieros más brillantes de América.
 
DC Agle 818-393-9011
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
agle@jpl.nasa.gov 
Por  "Courtesy NASA/JPL-Caltech."
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...