Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Fuentes de radiaciones ionizantes en el espacio interplanetario

El Detector de radiación de la evaluación (RAD) en el robot Marciano de la NASA Curiosidad supervisa las partículas atómicas y subatómicas de alta energía proveniente del Sol, supernovas distantes y otras fuentes. RAD mide el flujo de esta radiación de partículas energéticas mientras se encuentraba blindado dentro de la nave Mars Science Laboratory en el vuelo que entregó a Curiosidad de la Tierra a Marte y continúa supervisando el flujo en la superficie de Marte.

Esta ilustración muestra los dos tipos principales de radiación que monitorea el RAD, y cómo el campo magnético alrededor de la Tierra afecta la radiación en el espacio cerca de la tTierra.

 Los rayos cósmicos galácticos son una variable lluvia de partículas cargadas procedentes de explosiones de supernova y otros eventos muy lejos de nuestro sistema solar. El Sol es la otra fuente principal de partículas energéticas que esta investigación detecta y caracteriza. El Sol produce electrones, protones e iones más pesados en "eventos de partículas solares", alimentados por las erupciones solares y eyecciones de materia de la corona del Sol.

La nave espacial llevando RAD partió de la influencia del campo magnético de la Tierra durante el vuelo de la Tierra a Marte. El campo magnético de la Tierra y la atmósfera proporcionan protección efectiva contra los efectos mortales de galácticos de los rayos cósmicos y eventos de partículas solares. Marte carece de un campo magnético global y tiene sólo alrededor del 1% del ambiente como Tierra.

Datos de RAD durante el viaje a Marte y en la superficie de Marte son una ayuda importante a la planificación de la seguridad del astronauta en el diseño de posibles misiones tripuladas a Marte.

Southwest Research Institute, en San Antonio, Texas y Boulder, Colorado, suministrado y opera el instrumento RAD en colaboración con el Centro Nacional de investigación aeroespacial de Alemania, Deutsches Zentrum für Luft-und Raumfahrt. Laboratorio de Retropropulsión de la NASA, una división de California Institute of Technology en Pasadena, dirige el proyecto de laboratorio de ciencia de Marte y el rover Curiosity de la misión de la dirección de misiones de la ciencia de la NASA en Washington.

Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech/SwRI

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...