Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Surveyor 5 sentado en un cráter de 10 metros de diámetro

Nota Quelonia: La nota un poco sarcástica original dice: "Hoyo en uno" Ya que la lave alunizó justo en un pequeño cráter. Eran años de guerra de nervios y competencias políticas. Y los políticos demostraron ser unos idiotas. Cuanto se hubiera ganado con una misión en conjunto y sin militares. Imaginen que la última Apolo recién llevo un Geólogo... En fin...Sin palabras.
 
 
Surveyor 5 sentado en un cráter de 10 metros de diámetro, 43U1 NAC imagen M106726943LE, anchura aprox. 960 metros. Crédito: NASA/Goddard/Arizona State University
 
Surveyor 5 aterrizó en Mare Tranquillitatis en septiembre de 1967, en lo que debe haber sido un terrible momento del aterrizaje. Fotos llegada sobre el terreno se hizo evidente que la nave había aterrizado en las escarpadas laderas de un cráter de impacto pequeño. Después de un cuidadoso análisis de las imágenes, incluyendo las fotografías del campo de la estrella, el equipo de agrimensura pudo determinar que la pendiente local fue de 19,7 grados!
 
Ampliación de imagen Surveyor 5. Crédito: NASA/Goddard/Arizona State University
 
La nave realiza todas sus tareas asignadas, regresar miles de imágenes detalladas y medió la química del suelo. Menos de dos años después Surveyor 5 aterrizó con Neil Armstrong y Buzz Aldrin establece el módulo Lunar Eagle menos 100 km y volvió a rocas con química similar a los medidos por el topógrafo.
 
Traducción: El Quelonio Volador


 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...