Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Yardangs: Veletas de la Naturaleza, en el Planeta Marte ‎

The prominent tear-shaped features in this image from NASA's Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) are erosional features called yardangs. Yardangs are composed of sand grains that have clumped together.



‎Las características prominentes en forma de lágrima en esta imagen de la NASA Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) son ‎‎rasgos erosivos llamados yardangs‎‎. Yardangs se componen de granos de arena que se han agrupado juntos y se han convertido en más resistente a la erosión que los materiales circundantes.


‎Como los vientos de Marte soplan y erosionar lejos en el paisaje, la roca más coherente queda como una característica permanente. (Esta ‎‎imagen de la cámara de contexto‎‎ muestra varios ejemplos de yardangs que superponga el material rico en hierro más oscuro que las llanuras de lava en la parte sur de Elysium Planitia). Resistentes como pueden ser, los Yardangs no son permanentes y eventualmente ser erosionados lejos por la persistencia de los vientos marcianos.‎
‎Para los científicos observar el planeta rojo, los Yardangs sirven como un indicador útil de la dirección regional del viento predominante. Las estructuras arena lentamente erosionadas abajo y talladas en formas alargadas que apuntan en la dirección del viento, como veletas gigantes. En este caso, los Yardangs están todos alineados, apuntando hacia el Norte-Noroeste. Esto demuestra que los vientos en esta zona son generalmente ráfaga en esa dirección.
‎El mapa se proyecta aquí en una escala de 50 cm (19,7 pulgadas) por píxel. [Escala de la imagen original es de 55,8 centímetros (21 pulgadas) por píxel (con 2 x 2 binning); orden de 167 centímetros (65,7 pulgadas) a través de los objetos se resuelven.] Norte es hacia arriba.‎
‎La Universidad de Arizona, Tucson, funciona HiRISE, que fue construido por Ball Aerospace & Technologies Corp., Boulder, Colorado. Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, una división de Caltech en Pasadena, California, gestiona el proyecto Mars Reconnaissance Orbiter de la dirección de misiones de ciencia de la NASA, Washington. ‎

Image credit: NASA/JPL-Caltech/Univ. of Arizona

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

MESSIER 103 (M103)

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. ‎ Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) MESSIER 103 (M103) ‎Messier 103‎ ‎ (también conocido como ‎ ‎M103‎ ‎, o ‎ ‎NGC 581‎ ‎) ‎ ‎ Donde se forman unas mil estrellas en la ‎ ‎Constelación de‎ ‎ ‎ ‎Cassiopeia‎ ‎. Este cúmulo abierto fue descubierto en 1781 por ‎ ‎Charles Messier‎ ‎ y su amigo y colaborador ‎ ‎Pierre Méchain‎ ‎. ‎ ‎ ‎    Uno de los abiertos más lejanos grupos conocidos, con distancias de 8.000 a 9.500 ‎ ‎años luz‎ ‎ de la ‎ ‎Tierra‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ y que van cerca de 15 años de luz Apart. Hay cerca de 40 miembros estrellas M103,...