Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎NASA encuentra área metropolitana VA se hunde irregularmente‎


‎Los automovilistas cruzar una calle inundada en un barrio de Norfolk baja a la que llaman Colonial lugar, que las inundaciones en cada marea alta. Crédito: programa Bahía de Chesapeake / voluntad Parson ‎

‎Un nuevo estudio dirigido por NASA muestra esa Tierra en los caminos de Hampton, Virginia, área metropolitana se hunde a tasas altamente desiguales, con algunos focos de hundiendo 7 a 10 veces más rápido que el promedio del área. Considerando que las estimaciones anteriores habían sugerido que el área se está hundiendo uniformemente, el nuevo estudio encontró que grandes diferencias en las tasas de subsidencia ocurren sólo unas pocas millas de distancia.
‎Caminos de Hampton tiene una de las mayores tasas de aumento del nivel del mar relativo--los efectos combinados de la Tierra que se hunde y mares de levantamiento, a lo largo de la costa este de Estados Unidos, aproximadamente una pulgada (23 milímetros) cada cinco años. Ha experimentado un aumento constante y dramático en las inundaciones de marea alta en los últimos años 90. Hundimientos locales, precisa mapas son necesarios para el área de preparación para aumentar los riesgos de inundación en el futuro. La región está formada por siete ciudades de Virginia, Norfolk y Virginia Beach, así como navales de la estación de Norfolk, base naval más grande del país.
‎El ‎‎nuevo estudio‎‎, publicado en la revista informes científicos, encontró que se está produciendo hundimiento mucho mayor al promedio en la isla de Craney, un depósito de material dragado de canales, de envío y en el Astillero Naval de Norfolk, donde el subsidencia fue muy probablemente relacionada con la construcción local durante el período de estudio. En otras áreas con índices de alta subsidencia del mismo modo, no se conocen las causas del hundimiento.

‎Investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California y Old Dominion University (ODU) en Norfolk encontraron las variaciones hundimiento mediante el análisis de imágenes de radar (SAR) de apertura sintética adquiridas entre 2007 y 2011 por el espacio aéreo de Japón Satélite de exploración de la Agencia ALOS-1. Tratamiento de los datos con técnicas de procesamiento de imágenes de estado de la técnica, los investigadores pudieron documentar cómo la superficie de la Tierra había cambiado desde el momento de la primera imagen ALOS-1 para 2011. Atar en eso relativo conjunto de datos con los mapas existentes, baja resolución de hundimiento anterior, así como para poner los resultados en un marco ya familiar para los tomadores de decisiones, los investigadores desarrollaron una nueva estrategia para integrar las medidas de SAR procesadoras con las observaciones del sistema de posicionamiento Global (GPS).
‎El resultado fue las primeras estimaciones de alta resolución del movimiento vertical de la Tierra en caminos de Hampton. Las nuevas estimaciones tienen una resolución espacial de aproximadamente 100 pies (30 metros), mientras que estimaciones anteriores fueron basadas en los datos de las estaciones de GPS ubicados 10 a 15 millas de distancia (unos 20 kilómetros).
‎La producción de los nuevos mapas era un proyecto piloto entre JPL y ODU para evaluar la viabilidad de utilizar datos de SAR de tener espacio para mapa hundimientos en caminos de Hampton, según el autor principal David Bekaert de JPL. Señaló que las técnicas desarrolladas para hacer estos mapas integrando medidas de SAR y GPS podrían utilizarse para mapa hundimientos en otros lugares.
‎El conjunto de datos ALOS-1 utilizado en este estudio es relativamente pequeño, con el satélite adquiriendo una imagen de la zona una sola vez cada 46 días en el mejor. Bekaert y coautores esperan utilizando datos de la futura misión India NASA espacio investigación organización sintética Aperture Radar (NISAR), programado para lanzar en el año 2021, y de la constelación de Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea, que actualmente adquiere una nueva imagen de la zona de Hampton Roads cada 12 días. NISAR adquirirá una imagen cada 12 días, pero debido a su longitud de onda más operativo y mayor resolución, se coloca bien para extender el mapeo de hundimiento en las zonas rurales más desafiantes y humedales.
‎Parte del nuevo mapa que muestra tasas de subsidencia en milímetros por año. Lugares A g son zonas de subsidencia inusualmente alta. CHR1, LOY1, LOY2 y LSO3 son estaciones GPS. Crédito: NASA/JPL-Caltech ‎

‎«Continuados, regularmente adquiridos datos SAR nos permitirá reducir la incertidumbre en nuestras estimaciones de la tasa de subsidencia, que es importante para la toma de decisiones,» dijo Bekaert. ‎
‎Coautor Ben Hamlington (ODU) señaló, "Información sobre subsidencia debe ser incorporado en las decisiones de uso de Tierra y tomada en consideración para la planificación futura." Ha presentado resultados preliminares de este estudio a varios comités de gestión de planificación y de emergencia en caminos de Hampton.
‎Hamlington dijo, "Tuvimos la necesidad de imágenes de alta resolución del hundimiento, pero no tenemos la experiencia y tecnología para hacer el análisis de nosotros mismos aquí en ODU. Colaborando con JPL nos ayudó a desarrollar la capacidad para el futuro y también obtener resultados inmediatos."
‎Gerente del programa asociado de la NASA para desastres, John Murray, de centro de investigación de Langley de la NASA en Hampton, había conectado a los científicos ODU y JPL. El estudio fue financiado por el programa de desastres de Ciencias de la Tierra de la NASA y el centro de la Commonwealth para la resiliencia de inundaciones recurrentes, operado conjuntamente por ODU y el College of William & Mary, Norfolk.
‎El papel de los informes científicos se titula "Entre sintético Aperture Radar encuesta de subsidencia en caminos de Hampton, Virginia (Estados Unidos)."

Alan Buis
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, California
818-354-0474
Alan.Buis@jpl.nasa.gov

Jon Cawley
Old Dominion University, Norfolk, Virginia
757-683-6479
jcawley@odu.edu

Written by Carol Rasmussen
NASA's Earth Science News Team

Traducción: El Quelonio Volador‎

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...