Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Grandes cráteres en el hemisferio Sur de Callisto‎


‎La nave espacial Galileo de la NASA ofrece una nueva visión de esta región pesadamente golpeada (Cráter) en el Hemisferio Sur del satélite helado Jovianos Callisto.

La región no fue observada por la nave espacial de Voyager de la NASA. En esta imagen se observan cráteres que varían en diámetro desde el límite de 1,85 kilómetros (milla 1,13) de resolución de hasta más de 70 kilómetros (43 millas).

Aunque los cráteres son generalmente redondos en contorno, detalles en sus estructuras varían según tamaño y edad relativa. Puntos brillantes en el centro de cráteres más pequeños (hasta aproximadamente 20 kilómetros (12 millas)) son picos centrales.

Los cráteres más grandes (hasta el cráter ancho de 51 kilómetros (31 millas) en la parte central este de la imagen) objeto expuesto central hoyos o depresiones. El cráter más grande, llamado Thrainn, tiene un diámetro de 74 kilómetros (45 millas) y está situado en la esquina más meridional de la imagen.

Este cráter contiene una amplia elevación central, o cúpula y tiene un borde altamente erosionado. En contraste, el cráter de 70 kilómetros (43 millas) Audr, situado en el margen norte de la imagen, es de fondo plano y tiene un borde generalmente más redondo y menos degradado. Si las fuerzas de erosión o degradación han sido aproximadamente constantes con el tiempo en Callisto, viendo esta imagen de los científicos pueden asumir que Audr es relativamente más joven que Thrainn señalando el aspecto menos degradado o fresco de su borde.

Las diferencias en características de suelo de cráter entre estos dos cráteres de tamaños similar podrían haber sido producidas por diferencias en los cuerpos de impactantes que produjeron, las diferencias en los materiales de la corteza en que se formaron los cráteres, o simplemente por una evolución gradual de la forma del piso de cráter con el tiempo.
‎Norte es la parte superior de la imagen que fue tomada por el estado sólido de la nave espacial Galileo, la proyección de imagen (CCD) sistema durante su octava órbita alrededor de Júpiter en 06 de mayo de 1997.

El centro de la imagen se encuentra en 34 grados de latitud sur, 84 grados de longitud oeste y fue tomado cuando la nave espacial era aproximadamente 48.430 kilómetros (29.542 millas) de Callisto.
‎El Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, CA gestiona a la misión de la NASA oficina de la ciencia del espacio, Washington, DC.

Image Credit:
NASA/JPL/ASU

Image Addition Date:
1998-03-26

Traducción: El Quelonio Volador‎

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

MESSIER 103 (M103)

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. ‎ Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) MESSIER 103 (M103) ‎Messier 103‎ ‎ (también conocido como ‎ ‎M103‎ ‎, o ‎ ‎NGC 581‎ ‎) ‎ ‎ Donde se forman unas mil estrellas en la ‎ ‎Constelación de‎ ‎ ‎ ‎Cassiopeia‎ ‎. Este cúmulo abierto fue descubierto en 1781 por ‎ ‎Charles Messier‎ ‎ y su amigo y colaborador ‎ ‎Pierre Méchain‎ ‎. ‎ ‎ ‎    Uno de los abiertos más lejanos grupos conocidos, con distancias de 8.000 a 9.500 ‎ ‎años luz‎ ‎ de la ‎ ‎Tierra‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ y que van cerca de 15 años de luz Apart. Hay cerca de 40 miembros estrellas M103,...