Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎M81: los agujeros negros tienen hábitos de alimentación Simple‎


‎Esta imagen compuesta de la NASA de la galaxia espiral M81, situado a unos 12 millones años luz de distancia, incluye datos de Rayos X de los datos ópticos del Observatorio de Rayos X de Chandra (azul), de los datos infrarrojos del telescopio espacial Hubble (verde), del telescopio espacial Spitzer (rosa) y ULTRAVIOLETA de GALEX (púrpura). El recuadro muestra un primer plano de la imagen de Chandra. En el centro de M81 es un agujero negro Supermasivo que está cerca de 70 millones de veces más masivo que el Sol.
‎Un nuevo estudio usando datos de Chandra y telescopios terrestres, combinados con modelos teóricos detallados, muestra que el Agujero Negro Supermasivo en M81 alimenta como Agujero Negro totales estelares, con masas de solamente cerca de diez veces que la del Sol. Este descubrimiento apoya la implicación de la teoría de la Relatividad de Einstein que los Agujeros Negros de todos los tamaños tienen propiedades similares y será útiles para la predicción de las propiedades de una clase nueva conjetural de los Agujeros Negros.

‎Además de Chandra, tres arreglos de discos (Giant Meterwave Radio Telescope, el Very Large Array y la matriz de línea de base muy larga), telescopios de dos milímetros (el interferómetro de Plateau de Bure y el Submillimeter Array) y radio Observatorio Lick en la Optica se utiliza para supervisar la M81. Estas observaciones fueron hechas al mismo tiempo para asegurar que las variaciones de brillo debido a los cambios en las tasas de alimentación no confundir a los resultados. Chandra es el único satélite de Rayos X capaz de aislar los Rayos X Débiles del Agujero Negro de la emisión del resto de la Galaxia.
‎El Agujero Negro Supermasivo en M81 genera energía y radiación como tira de gas en la región central de la Galaxia hacia el interior a alta velocidad. Por lo tanto, el modelo Markoff y sus colegas utilizados para estudiar los Agujeros Negros incluye un débil disco de materia girando alrededor del Agujero Negro. Esta estructura produce principalmente Rayos X y luz óptica. Una región de gas caliente alrededor del Agujero Negro sería vista en gran parte en la ULTRAVIOLETA y la luz de Rayos X. Una gran contribución a la radio y la luz de Rayos X proviene de chorros generados por el Agujero Negro. Datos de múltiples longitudes de onda es necesario desenredar estas fuentes superpuestas de la luz.

‎Crédito ‎‎Rayos x: NASA/CXC/Wisconsin/D.Pooley y CfA/A.Zezas; Óptica: NASA/ESA/CfA/A.Zezas; UV: NASA/JPL-Caltech/CfA/J.Huchra et al.; IR: NASA/JPL-Caltech/CfA‎

Traducción: El Quelonio Volador‎

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...