Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

MESSIER 62 (M62)

painting of Charles MessierCharles Messier (1730-1817) fue un Astrónomo francés más conocido por su "Catálogo de nebulosas y Cúmulos estelares". Un ávido cazador de cometa, Messier compiló un catálogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que otros entusiastas de cometas pierdan su tiempo estudiando objetos que no eran cometas.

Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008)

MESSIER 62 (M62)

‎Messier 62‎‎ (también conocido como ‎‎M62‎‎ o ‎‎NGC 6266‎‎) es un ‎‎Cúmulo globular‎‎ en la ‎‎Constelación‎‎ ‎‎Ophiuchus‎‎.

Fue descubierto por ‎‎Charles Messier‎‎en 1771.
‎M62 está a una distancia de aproximadamente 22.500 ‎‎años-luz‎‎ de la ‎‎Tierra‎‎ y mide unos 100 años luz a través.

De estudios realizados en la década de 1970 se sabe que M62 contiene el alto número de 89 ‎‎Estrellas Variables‎‎, muchas de ellas de ‎‎RR Lyrae‎‎ tipo. También contiene varias ‎‎fuentes de rayos x‎‎, se cree que el cierre ‎‎Sistemas de Estrella Binaria‎‎, así como ‎‎los Púlsares de Milisegundo‎‎ en Sistemas Binarios.

‎Messier 62 por el ‎‎telescopio espacial Hubble‎‎; 1.65′ ve‎
‎ ‎‎ ‎‎crédito: ‎‎NASA‎‎/‎‎STScI‎‎/‎‎WikiSky‎‎ ‎
‎Datos de la observación (‎‎J2000‎‎ ‎‎época‎)
‎Clase‎‎IV‎‎[1]‎‎ ‎
‎Constelación‎‎Ophiuchus‎
‎Ascensión recta‎‎17‎‎h‎‎ 01‎‎m‎‎ 12.60‎‎s‎‎[2]‎‎ ‎
‎Declinación‎‎– 30° 06′ 44.5″‎‎[2]‎‎ ‎
‎Distancia‎‎22.2 ‎‎kly‎‎ (6,8 ‎‎kpc‎‎)‎‎[3]‎‎ ‎
‎Magnitud aparente‎‎ ‎‎(V)‎‎+7.39‎‎[2]‎‎ ‎
‎Dimensiones aparente ‎‎(V)‎‎15′.0‎
‎Características físicas‎
‎Masa‎‎1.22‎‎×‎‎10‎‎6‎‎ ‎‎[3]‎‎ ‎‎ ‎‎M‎‎☉‎‎ ‎
‎Radio‎‎ly 49‎‎[4]‎‎ ‎
‎Metalicidad‎‎ = –1.02‎‎[5]‎‎ ‎‎ ‎‎dex‎
‎Edad estimada‎‎11.78 ‎‎Gyr‎‎[5]‎‎ ‎
‎Otras designaciones‎‎NGC‎‎ 6266, GCl 51‎‎[2]‎‎ ‎


‎Mapa mostrando la ubicación de M62‎

Crédito: WIKIPEDIA

Traducción: El Quelonio Volador‎

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎