Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

MESSIER 61 (M61)

painting of Charles MessierCharles Messier (1730-1817) fue un Astrónomo francés más conocido por su "Catálogo de nebulosas y Cúmulos estelares". Un ávido cazador de cometa, Messier compiló un catálogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que otros entusiastas de cometas pierdan su tiempo estudiando objetos que no eran cometas.

Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008)

MESSIER 61 (M61)

‎Descubierta en 1779 por el Astrónomo Italiano Barnaba Oriani, M61 es una Galaxia Espiral barrada situada en la constelación de Virgo.

Charles Messier lo notó esa misma noche como Oriani, pero confundió con el Galaxy por un Cometa pasando.

Un miembro del Cúmulo de Virgo de Galaxias, M61 es aproximadamente 55 millones de años luz de la Tierra y tiene una magnitud aparente de 10.2. Más fácil es descubierto durante el mes de mayo y puede ser observado usando un telescopio de moderado tamaño.
‎M61 es un tipo de Galaxia conocida como una Galaxia de Starburst. Las Galaxias de Starburst experimentan una muy alta tasa de formación estelar, hambriento con su depósito de gas en un período muy corto de tiempo (en términos Astronómicos). Pero esto no es la única actividad que ocurre dentro de la Galaxia; profundo en su corazón, llevando a los Astrónomos a creer que un Agujero Negro Supermasivo se encuentra en su núcleo se ha detectado una fuente de Rayos X. Esta galaxia también ha sido sede de siete Supernovas observadas, la mayoría de cualquier Galaxia en el catálogo Messier.
‎Esta imagen del Hubble de M61, creado a partir de observaciones en longitudes de onda visibles e infrarrojas, otorga una mirada cercana en estructura el frente de la Galaxia. Los Brazos Espirales se aprecia en un impresionante detalle, girando hacia el interior para el centro de la Galaxia, donde forman una espiral más pequeña, intensamente brillante. En las regiones exteriores, estos brazos grandes son espolvoreados con brillantes, azules regiones donde nuevas Estrellas se están formando de calientes y densas nubes de gas.
‎Aspecto de la imagen paso de la escalera los resultados desde el diseño de la cámara las exposiciones. La cámara consistía en cuatro detectores de luz, uno de los cuales proporciona una mayor resolución pero tenía un campo de visión más pequeño que los otros tres. Porque el detector con la resolución más alta no cubren tanta área como los otros, regiones negro se quedaron cuando las imágenes de los cuatro detectores fueron combinadas en una sola imagen.
M61
‎Créditos: ESA/Hubble y la NASA; Reconocimiento: G. Chapdelaine, Limatola L. y R. Gendler‎

‎Esta imagen de Hubble del centro de M61 se compone de observaciones tomadas en luz visible, infrarroja y ultravioleta. Es la imagen más detallada que Hubble ha tomado de la base de la Galaxia.‎
‎Créditos: ESA/Hubble y la NASA; Reconocimiento: Detlev Odenthal

locator star chart for M61
‎Este cuadro estrella de M61 representa la vista desde las latitudes mediados de-norte para el mes y el tiempo.‎
‎Créditos: Imagen cortesía de Stellarium‎

Last Updated: Oct. 20, 2017
Editor: Rob Garner
    
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...