Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Glóbulo oscuro en IC 1396‎


‎El Telescopio Espacial Spitzer de la NASA ha captado una guardería estelar que brilla intensamente dentro de un glóbulo oscuro que es opaco a la luz visible. Estas nuevas imágenes perforan a través el oscurecimiento para revelar el nacimiento de nuevas Proto Estrellas, o Estrellas Embrionarias y jóvenes Estrellas nunca antes visto.
‎La Nebulosa de Tronco del Elefante es un Glóbulo Oscuro alargado dentro de la Nebulosa de emisión IC 1396, en la Constelación de Cepheus. Situado a una distancia de años luz de 2.450, el Glóbulo es una condensación de gas denso que apenas es sobrevivir a la fuerte radiación ionizante de una Estrella masiva cercana. El Glóbulo está siendo comprimido por el gas ionizado circundante.‎

‎La gran imagen compuesta de la izquierda es un producto de combinar datos de fotómetro de imágenes multibanda del Observatorio y la cámara infrarroja. La emisión térmica a 24 micras medido por el fotómetro (rojo) se combina con la emisión infrarroja de la cámara a 3.6/4.5 micras (azul) y de 5.8/8,0 micrones (verde). Los colores de la emisión difusa y filamentos varían y son una combinación de hidrógeno molecular (que suele ser verde) y las emisiones de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (marrón).

‎En el Glóbulo, una media docena recién descubierto Proto Estrellas son fácilmente discernibles como objetos brillantes de color rojo, sobre todo a lo largo del borde meridional del Glóbulo. Estos fueron previamente no detectados en longitudes de onda visibles debido al oscurecimiento por la densa nube ('cuerpo del glóbulo') y polvo que rodean las Estrellas de nueva formación. La forma de Estrellas recién nacidas en el gas denso debido a la compresión por el viento y la radiación de una Estrella masiva cercana (situada fuera del campo de visión a la izquierda). Los vientos de esta Estrella invisible también son responsables de producir la apariencia Filamento espectacular del Glóbulo, que se asemeja a la de un Dragón Volador.
‎El telescopio espacial Spitzer también ve que muchos recién descubrieron Estrellas jóvenes, a menudo envueltos en polvo, que puede ser a partir de la fusión nuclear que define a una Estrella. Estas jóvenes Estrellas son demasiado cool para ser visto en longitudes de onda visibles. Las Proto Estrellas y jóvenes Estrellas son brillantes en el infrarrojo medio debido a sus discos circundantes de material sólido. Algunas de las Estrellas de luz visible en esta imagen fueron encontrados para tener exceso emisión infrarroja, lo que sugiere que son más maduras Estrellas rodeados por restos primordiales de su formación, o de desmoronamiento Asteroides y cometas en sus Sistemas Planetarios.

‎Crédito‎
‎NASA/JPL-Caltech/W. alcance (SSC/Caltech)‎
‎Observadores‎
‎William T. Reach, Investigador Principal (SSC/California Institute of Technology) Erick Young (Universidad de Arizona) Lori Allen (Observatorio Astrofísico Smithsonian) Jeonghee Rho (SSC/California Institute of Technology) Sean Carey (SSC/California Institute of Technology) Luisa Rebull (SSC/California Institute of Technology) Susan Stolovy (SSC/California Institute of Technology) Alberto Noriega-Crespo (SSC/California Institute of Technology) Sergio Fajardo Acosta (SSC/California Instituto de Tecnología) Jocelyn Keene (SSC/California Institute of Technology) Thomas H. Jarrett (IPAC/California Institute of Technology) Patrick Lowrance (IPAC/California Institute of Technology) George H. Rieke (Universidad de Arizona) Lee Hartmann (Smithsonian Observatorio Astrofísico) Aurora Sicilia Aguilar (Observatorio Astrofísico Smithsonian) Tony Marston (Agencia Europea del espacio‎

Traducción: El Quelonio Volador‎

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...