Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Exoplaneta tiene sofocación estratosfera sin agua‎

Artist's illustration of a hot Jupiter
‎Un equipo dirigido por NASA, de científicos determinó que WASP-18b, un "Júpiter caliente" ubicado a 325 años luz de la Tierra, tiene una Estratosfera que está cargado de Monóxido de Carbono, pero no tiene ninguna muestra de agua. ‎

‎Un equipo dirigido por NASA ha encontrado evidencia que el gran tamaño exoplaneta WASP-18b es envuelto en una Estratosfera exterior cargado con Monóxido de Carbono y desprovisto de agua. Los hallazgos provienen de un nuevo análisis de observaciones realizadas por los telescopios espaciales Hubble y Spitzer.
‎La formación de una capa de la Estratosfera en la Atmósfera de un Planeta se atribuye a "protector solar"-como las moléculas, que absorben la radiación ultravioleta (UV) y radiación visible proveniente de la Estrella y luego liberan esa energía como calor. El nuevo estudio sugiere que los "Júpiter caliente" WASP-18b, un planeta masivo que orbita muy cerca de su estrella anfitriona, tiene una composición inusual, y la formación de este mundo podría haber sido muy diferente de la de Júpiter y gas gigantes en otros Sistemas Planetarios.
‎"La composición del WASP-18b desafía todas las expectativas," dijo Kyle Sheppard de Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, Maryland, principal autor del artículo publicado en Astrophysical Journal Letters. "No sabemos de ningún otro planeta extrasolar en Monóxido de Carbono domina por completo la Atmósfera Superior".

‎Datos:‎‎ ‎
‎ ‎
‎ ‎‎Planeta:‎‎ WASP-18b ‎
‎ ‎
‎ ‎‎Masa:‎‎ 10 veces la masa de Júpiter ‎
‎ ‎
‎ ‎‎Distancia de la tierra:‎‎ 325 años luz ‎
‎ ‎
‎ ‎‎Orbital período: ‎‎23 horas

‎En la Tierra, el Ozono absorbe UV en la Estratosfera, protege nuestro mundo de una gran cantidad de radiaciones nocivas del Sol. Para el puñado de Exoplanetas con Estratosfera, el amortiguador se cree típicamente que una molécula como el Óxido de Titanio, un pariente cercano de Dióxido de Titanio, utilizado en la Tierra como un ingrediente de pintura pigmento y protector solar.‎

‎Los investigadores consultaron datos recogidos para WASP-18b, situado a 325 años luz de la Tierra, como parte de una encuesta para encontrar Exoplanetas con Estratósferas. El planeta de peso pesado, que tiene la masa de 10 Jupiters, se ha observado repetidas veces, permitiendo a los Astrónomos a acumular un tesoro relativamente grande de datos. Este estudio analizó cinco eclipses de datos archivados de Hubble y dos de Spitzer.
‎De la luz emitida por la Atmósfera del Planeta en longitudes de onda infrarrojas, más allá de la región visible, es posible identificar las Huellas Espectrales del Agua y algunas otras moléculas importantes. El análisis reveló huellas dactilares peculiar de WASP-18b, que no se asemejan a cualquier Exoplaneta examinado hasta ahora. Para determinar qué moléculas tenían más probabilidades de coincidir, el equipo realizó un modelado en extenso.

‎"La explicación sólo consistente de los datos es una sobreabundancia de Monóxido de Carbono y muy poco vapor de agua en la atmósfera del WASP-18b, además de la presencia de una estratosfera", dijo Nikku Madhusudhan un coautor del estudio de la Universidad de Cambridge, Reino Unido. "Esta rara combinación de factores abre una nueva ventana en nuestra comprensión de los procesos físicos y químicos en ambientes de Exoplanetas".
‎Los resultados indican que el WASP-18b tiene caliente el Monóxido de Carbono en la Estratosfera y más Monóxido de Carbono en la capa de la Atmósfera inferior, llamado la Troposfera. El equipo esta había determinada por detección de dos tipos de firmas de Monóxido de Carbono, una firma de absorción a una longitud de onda de aproximadamente 1,6 micrómetros y una firma de emisión en aproximadamente 4,5 micrómetros. Esta es la primera vez que los investigadores han detectado ambos tipos de huellas digitales para un solo tipo de molécula en la Atmósfera de un Exoplaneta.
‎En teoría, otro posible ajuste de las observaciones es Dióxido de Carbono, que tiene una huella digital similar. Los investigadores descartan esto porque si hay suficiente Oxígeno disponible el Dióxido de Carbono se forma, el ambiente también debe tener algún vapor de agua.
‎Para producir la huella espectral vista por el equipo, la Atmósfera superior de WASP-18b tendría que cargarse con Monóxido de Carbono. En comparación con otros Jupiters caliente, la Atmósfera de este Planeta probablemente contendría más de 300 veces "metales", o elementos más pesados que el Hidrógeno y el Helio. Esta extremadamente alta metalicidad indicaría que WASP-18b podría haberse acumulado mayor cantidad de hielos sólidos durante su formación de Júpiter, lo que sugiere que no se hayan formado como lo hizo otros Jupiters caliente.‎
‎"El esperado lanzamiento del telescopio espacial James Webb y otros observatorios en el espacio futuro nos dará la oportunidad de seguir con los instrumentos más poderosos y continuar explorando la increíble variedad de Exoplanetas," dijo Avi Mandell, un científico de exoplaneta en Goddard y el segundo autor del artículo.

Elizabeth Landau
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, California
818-354-6425
elizabeth.landau@jpl.nasa.gov

Written by Elizabeth Zubritsky, NASA's Goddard Space Flight Center

Traducción: El Quelonio Volador‎


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...