Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎RCW 108: Estrellas Jóvenes Masivas Gatillo de Nacimiento Estelar‎

RCW 108
‎RCW 108 es una región donde se forman activamente las Estrellas en la Galaxia Vía Láctea unos 4.000 años luz de la Tierra. Esta es una región complicada que contiene Cúmulos Estelares Jóvenes, incluyendo uno que está profundamente enraizada en una nube de Hidrógeno Molecular. Utilizando los datos de diferentes telescopios, los Astrónomos determinaron que nacimiento de Estrellas en esta región está siendo accionado por el efecto de la Masivas Estrellas Jóvenes cercanas.
‎Esta imagen es un compuesto de los datos de Rayos X de Chandra (azul) y emisión de rayos infrarrojos detectados por Spitzer (rojo y naranja). Se identificaron más de 400 fuentes de Rayos X en las observaciones de Chandra de RCW 108. Cerca del 90% de estas fuentes de Rayos X se cree que son parte del Cluster y no Estrellas que se encuentran en el campo de visión detrás o delante de ella.

Muchas de las Estrellas en el RCW 108 están experimentando la quema violentos vistos en otras regiones de formación estelar joven como la Nebulosa de Orión. Bloques de gas y polvo gran parte de los Rayos X de las estrellas juveniles se encuentra en el centro de la imagen, explica la relativa escasez de fuentes de Chandra en esta parte de la imagen.
‎Los datos de Spitzer muestran la ubicación de el encajado Racimo de la Estrellas, que aparece como el nudo brillante de rojo y naranja justo a la izquierda del centro de la imagen. Algunas Estrellas de un racimo más grande, conocida como NGC 6193, también son visibles en el lado izquierdo de la imagen. Los Astrónomos piensan que las nubes densas en RCW 108 están en proceso de ser destruidas por la intensa radiación que emana de Estrellas Calientes y Masivas en NGC 6193.
‎Tomados en conjunto, los datos de Chandra y Spitzer indican que hay candidatos a Estrellas más Masivos de lo esperado en varias zonas de la imagen. Esto sugiere que los bolsillos en RCW 108 experimentaron localizados episodios de formación estelar. Los científicos predicen que este tipo de formación de Estrellas es accionado por los efectos de la radiación de Estrellas Luminosas y Masivas como las de NGC 6193. Esta radiación puede causar el interior de las nubes de gas en el RCW 108 para ser comprimido, llevando a colapso gravitacional y a la formación de nuevas Estrellas.

Credit X-ray: NASA/CXC/CfA/S.Wolk et al; IR: NASA/JPL-Caltech

Traducción: El Quelonio Volador‎

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...