Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎SN 1006: Liberación de Materia de Estrellas‎


‎Hace poco más de 1 mil años observó la explosión Estelar conocida como la supernova SN 1006. Era más brillante que Venus y visible durante el día durante semanas. La supernova más brillante jamás registrado en la Tierra, este espectáculo de luz fue documentado en China, Japón, Europa y el mundo árabe.
‎Antiguas observadores fueron tratados a esta exhibición de fuegos artificiales celestiales sin entender sus causas o consecuencias. Los Astrónomos ahora entienden que SN 1006 fue causada por una Estrella Enana Blanca que capturó la masa de una Estrella compañera hasta que la Enana Blanca se volvió inestable y esquematico. Observaciones recientes del remanente de SN 1006 revelan la liberación de elementos como el Hierro que anteriormente fueron encerrados dentro de la Estrella. Porque no hay material que recae en una Estrella de Neutrones o Agujero Negro después de este tipo de explosión de Supernova, la liberación del contenido de esta Estrella es completa. Por lo tanto, representa una versión cósmica de día de la independencia de esta Estrella.
‎Esta es una imagen compuesta de la Remanente de Supernova SN 1006, que se encuentra cerca de 7000 años luz de la Tierra. Son datos de Rayos X del telescopio del Observatorio de Rayos X Chandra (azul), los datos ópticos de la Universidad de Michigan 0.9 metro Curtis Schmidt de la NASA Observatorio Cerro Tololo Inter-American de la NSF (CTIO; amarillo) y la encuesta sobre el cielo digitalizado (naranja y azul claro), además de datos de radio del Very Large Array de NRAO y telescopio de Green Bank (GBT/VLA; rojo).
‎Este estudio combinado de las observaciones de Chandra, TOLOLO y VLA/GBT muestra nuevas evidencias para la aceleración de partículas cargadas a altas energías en Ondas de Choque de Supernova. Imagen telescopio espacial Hubble acompañamiento de SN 1006 muestra un primer plano de la región en la parte superior derecha del Remanente de Supernova. La cinta de torsión de la luz vista por revela de Hubble, donde la creciente de la ola de explosión está arrasando en el gas circundante muy tenue.

Credit X-ray: NASA/CXC/Rutgers/G.Cassam-Chena�, J.Hughes et al.; Radio: NRAO/AUI/NSF/GBT/VLA/Dyer, Maddalena & Cornwell; Optical: Middlebury College/F.Winkler, NOAO/AURA/NSF/CTIO Schmidt & DSS

Traducción: El Quelonio Volador‎

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...