Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Nuestra Luna: Fresco, pero no tan limpio

LROC NAC M131515002R mostrando dos semejantemente tamaños de cráteres, ~ 500 m de diámetro, pero uno está lleno de cantos rodados y el otro no lo está. Este contraste de roca es más probable debido a las diferencias de edad entre los dos cráteres. Ancho de imagen es ~ 2 km, y norte apunte hacia arriba [NASA/GSFC/Arizona State University].
 
Hay varias propiedades distintivas de cráteres que ayudan a los científicos lunares ha determinar sus edades. Cuando los cráteres envejecen su apariencia cambia a través de la exposición al viento solar, bombardeo y otros impactos (denominados colectivamente el intemperismo espacial) y la gravedad incluso tiene un efecto. Efectos del viento solar reducen la reflectividad de la superficie; por regolito (suelo) que fue excavado por impactos recientes tiene mayor reflectividad de la superficie del fondo, por esta razón pequeños cráteres jóvenes tienen rayos cráter visible. Nuevos impactos pulverizan las rocas que fueron expulsadas durante la formación de un cráter más viejo y perturban la forma causando moonquakes. Además, funciona la gravedad para alterar la forma de un cráter tirando material hacia sus paredes en un proceso llamado caída, esto ocasiona cráteres que tienen un aspecto más suave.

Vitrinas de imagen presentó hoy dos semejantemente tamaño adyacentes de cráteres (cada ~ 500 m de diámetro) ubicados en el Mare Tranquillitatis (ver imagen de contexto WAC abajo) con aspectos muy diferentes. El área que rodea el cráter superior está lleno de cantos rodados en todas las direcciones. Mientras que más al sur del cráter tiene sólo unas rocas cerca de su borde. ¿Los cantos rodados de dónde vinieron en primer lugar? ¿Y tenía originalmente el cráter bajo rocas?

Puesto que el basalto yegua formado por capas de lava que endurecieron en roca sólida, es probable que las rocas son fragmentos coherentes de esas capas gruesas (algunas decenas de metros de espesor) que fueron separadas y expulsadas durante el evento de impacto. Puesto que estos dos cráteres están tan cercanos y ambos se formaron en la yegua es muy probable que el cráter inferior también tenía un gran grupo de cantos rodados en su campo de eyección. La desemejanza entre estos dos cráteres es más probable debido a la diferencia de edad. Con el tiempo (quizás un par de millones de años), las originales rocas alrededor del cráter inferior se molieron lentamente hacia abajo por el bombardeo de micro-meteorito - creo que de este proceso como cósmica con chorro de arena. Las rocas alrededor del cráter más joven (arriba) no han tenido tiempo para ser pulverizado por otros impactos, pero se pega alrededor de 1.000 millones de años y se pueden ver estos cantos rodados desaparecer lentamente.
 
Imagen de contexto IROC WAC del Mare Tranquillitatis. Los dos cráteres en la imagen de apertura se contornean con la caja roja [NASA/GSFC/Arizona State University].
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...