Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Helicóptero podría ser un 'Scout' para Mars Rovers

Un helicóptero propuesto podría triplicar las distancias que Mars rovers pueden conducir en un día marciano y ayudar a ubicar objetivos interesantes para el estudio.
 
Cómo desplazarse en Marte es complicado. Cada rover de la NASA ha entregado una amplia variedad de información sobre la historia y la composición del planeta rojo, pero la visión de un rover está limitada por la visión de las cámaras a bordo e imágenes de naves espaciales en órbita alrededor de Marte son las otras pistas hacia dónde conducir. Para tener una mejor idea de dónde ir y qué vale la pena estudiar en Marte, podría ser útil contar con un explorador de bajo vuelo.

Entrar en el helicóptero de Marte, un complemento propuesto a los rovers de Marte del futuro que potencialmente podrían triplicar la distancia estos vehículos actualmente conducen en un día marciano y ofrecen un nuevo nivel de información visual para escoger los sitios para explorar.

El helicóptero volaba por delante el rover casi todos los días, revisando varios posibles puntos de interés y ayudando a los ingenieros en la Tierra planear la mejor ruta de conducción.

Los científicos también pueden usar las imágenes de helicóptero en busca de características para el rover estudiar con más detalle. Otra parte del trabajo del helicóptero sería comprobar hacia fuera los mejores lugares para el rover recolectar muestras claves y rocas para una caché, que un rover de próxima generación podría recoger más tarde.

El vehículo se prevé que pesa 2,2 libras (1 kilo) y mide 3,6 metros (1,1) frente a la punta de una hoja a otra. El cuerpo de prototipo parece una caja de tamaño mediano tejido cúbicos.

El diseño actual es una demostración de la tecnología de prueba de concepto que ha sido probada en el laboratorio de propulsión a chorro de la NASA, Pasadena, California.
 
Elizabeth Landau
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
818-354-6425
elizabeth.landau@jpl.nasa.gov
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...