Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

NASA lanza la misión SMAP

Los miembros de la guardia de los medios de comunicación ven como un United Launch Alliance Delta II vehículo de lanzamiento lleva Observatorio de la NASA del suelo humedad activo pasivo (SMAP) despega desde la Base Vandenberg de la fuerza aérea de California. Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech
 
31/01/2015 - SMAP de la NASA se ha separado con éxito del cohete Delta II de la costa este de África y los ingenieros han establecido con éxito la comunicación con la nave espacial.
31/01/2015 - misión del suelo humedad activo pasivo (SMAP) de la NASA se ha lanzado desde California a los cielos temprano en la mañana sobre el océano Pacífico.
30/01/2015 - misión de la NASA del suelo humedad activo pasivo (SMAP) ahora está prevista para el lanzamiento al espacio en la lanzadera 2 del complejos en la Base aérea de Vandenberg, California a las 6:20 a.m. PST (9:20 a.m. EST) el sábado, 31 de enero, en un cohete United Launch Alliance Delta II. La cobertura televisiva de la NASA de la puesta en marcha comenzará a las 4 a.m. PST (7 a.m. EST).
29/01/2015 - el lanzamiento del Observatorio de la NASA del suelo humedad activo pasivo (SMAP), que producirá los mapas de mayor resolución de la humedad del suelo obtenida desde el espacio, se ha retrasado hasta una fecha específica de lanzamiento del 31 de enero, pendiente de finalización de las reparaciones menores en el vehículo de lanzamiento de United Launch Alliance Delta II. Durante las inspecciones tras el intento de lanzamiento el 29 de enero, "debonds" menor al aislamiento del aumentador de presión fueron identificadas; una reparación estándar está siendo implementada. Una tentativa de lanzamiento el 31 de enero llevará a cabo a las 6:20 a.m. PST.
29/01/2015 - Observatorio del suelo humedad activo pasivo (SMAP) de la NASA, que producirá los mapas de mayor resolución y más precisos de la humedad del suelo obtenida desde el espacio, se limpia hoy desde la Base Vandenberg de la fuerza aérea en California. No hubo tiempo para resolver la restricción superior de nivel de esquileo del viento antes de la final de lanzamiento de hoy, para que los administradores han decidido posponer el lanzamiento por 24 horas.
 
 
 
 
Observatorio del suelo humedad activo pasivo (SMAP) de la NASA, que producirá los mapas de mayor resolución y más precisos de la humedad del suelo obtenida desde el espacio, está listo para lanzar el jueves, 29 de enero, a las 6:20 a.m. PST (9:20 a.m. EST) desde la Base Vandenberg de la fuerza aérea en California. Un cohete United Launch Alliance Delta II llevará SMAP en órbita. La ventana de lanzamiento dura tres minutos.
 
A continuación aparece una lista de hitos que ocurren durante la fase de lanzamiento de la misión, si todo sale según lo planeado:

--Antes de despegar y 0,2 segundos después de que ha comenzado la secuencia de lanzamiento, tres motores sólidos encienden. Se quema durante 1 minuto y 5 segundos, pero no está desechadas hasta 1 minuto y 39 segundos en vuelo.

--Main Engine Cutoff (MECO) se produce aproximadamente 4 minutos y 22 segundos en vuelo, seguido 6 segundos más tarde por la separación de fase-II.

--Después de la segunda etapa se enciende, 4 minutos y 55 segundos después de despegar, el cono de la nariz del vehículo de lanzamiento se divide como un clamshell y desaparece como estaba previsto.

--Segunda etapa motor Cutoff (SECO-1) se produce a unos 10 minutos y 44 segundos después de despegar y las costas de la nave espacial en una órbita intermedia.

--La segunda etapa reinicia 51 minutos y 38 segundos después de despegar, luego corta otra vez como estaba previsto.

--En 56 minutos y 51 segundos después de despegar, SMAP se separa del cohete, comenzando su propio viaje alrededor de la Tierra. Las maniobras posteriores durante varias semanas colocará el Observatorio en su órbita final objetivo de 426 millas sobre la Tierra (685 kilómetros). El evento de separación será monitoreado con una cámara de vídeo conectada a la segunda etapa.

--La segunda etapa del cohete, ahora separada de SMAP, se traslada a una órbita más baja para el despliegue de tres misiones CubeSat: Firebird-II (consistiendo en dos CubeSats), EXOCUBE y GRIFEX. Una quemadura final enviará la segunda etapa en un reingreso seguro sobre el océano Pacífico Sur.
 
--Aproximadamente un minuto después de la separación, la nave espacial SMAP comienza a desplegar sus paneles solares de tres paneles. Entonces se busca y convierte la matriz hacia el Sol y empieza un rollo lento "asador" para iniciar la recarga de sus baterías y mantener una temperatura adecuada del sistema.

--SMAP se comunica con la Tierra, la retransmisión de su señal a través de la NASA seguimiento y datos relé satélites y estaciones terrenas. Se espera que ocurra dentro de minutos después de que la nave se separa de su cohete.

--Una vez que los controladores de Tierra han determinado que SMAP es sana y estable, SMAP comienza su fase de puesta en marcha, en que todos los sistemas e instrumentos son extraídos y calibrados. Estas actividades son planeadas para durar no más de 90 días después del lanzamiento, tras lo cual comienzan operaciones científicas.

El día del lanzamiento, la NASA TV lanzamiento comentario la cobertura de la cuenta regresiva comienza a las 4 a.m. PST (7 a.m. EST).
 
Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, es responsable de SMAP gestión de proyectos, ingeniería de sistemas, las operaciones de la misión y el sistema de datos de suelo. JPL también construyó el Observatorio y su instrumento radar. La NASA Goddard Space Flight Center en Greenbelt, Maryland, es responsable por el instrumento del radiómetro SMAP. Ambos centros colaboran en la ciencia informática y entrega. Programa de servicios de lanzamiento de la NASA de la Agencia Kennedy Space Center en Florida proporciona administración de lanzamiento. Unidas lanzan Alianza de Centennial, Colorado, es proveedor de servicios de la NASA lanzamiento del cohete Delta II. JPL es una división de la California Institute of Technology en Pasadena.
 
Alan Buis
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
818-354-0474
alan.buis@jpl.nasa.gov
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...