Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

ALGO increíble sucede en Júpiter...

ALGO increíble sucede en Júpiter: Júpiter y la Tierra están convergiendo para un encuentro cercano (relativamente) a principios de febrero cuando el planeta gigante está en la oposición, es decir, directamente enfrente del Sol en el cielo de medianoche. Esto prepara el escenario para una secuencia de eventos extraordinarios. Para los próximos meses, vigilantes del cielo pueden ver las lunas de Júpiter, ejecutando una serie compleja de mutuos eclipses y tránsitos. Astrofotógrafo "Shiraishi" Kumagaya-shi, Saitama, Japón, habían capturada en este ejemplo el 17 de enero:
 
"En primer lugar, Ganymede parcialmente eclipsado Callisto; Entonces Europa parcialmente eclipsado Io,"dice Shiraishi. "No necesitaba un telescopio. Para fotografiar este doble evento mutua, utilicé una cámara digital Nikon Coolpix P510 establecido en ISO 800 para una serie de exposiciones 1/10s."
Las lunas de Júpiter pasará delante uno al otro y Júpiter con frecuencia justo hasta marzo de 2015 y más allá. Esto sucede porque la oposición de Júpiter el 6 de febrero coincide casi a la perfección con su equinoccio el 5 de febrero (cuando el Sol cruza el plano ecuatorial de Júpiter). Es una aparición de canto del planeta gigante que se presta para eclipses, occulations y tránsitos.
 
El próximo gran evento ( Foto de arriba) está a la vuelta de la esquina. El 24 de enero de 2015, comenzando en aproximadamente 6:26 UT (1:26 AM EST), las tres lunas Io, Calisto y Europa lanzará simultáneamente sus sombras tintadas en cloudtops de Júpiter. Esto se llama un "tránsito triple sombra", y es raro. El momento favorece a los observadores en América del norte donde el planeta estará brillando alto en el cielo en la constelación de Leo. Cualquiera con un telescopio de patio se anima a ver este evento fácil-a-observar. (Consejo: empezar a ver por lo menos 30 minutos antes de tiempo.)
 
Crédito: SpaceWeather
 
Traducción: El Quelonio volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...