Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Tormenta Solar: Comentario

Hace unos día hablábamos de esto:
 
La CME fue eficaz en el desencadenamiento de auroras de latitudes altas porque su raíz contiene un campo magnético apuntando al sur--también conocido como "Bz negativo". Esto abrió una grieta en la magnetosfera de la Tierra, permitiendo que el viento solar a Vierta y combustible en el norte y luces de sur.
 
He tenido muchas preguntas al respecto por correo de lo resaltado en negritas así es que ahí va la respuesta:
 
1) Correo Quelonio: rjdillonxvi@gmail.co
 
El sol es un gran imán.
 
Durante el mínimo solar el campo magnéticos del Sol, como la Tierra, se parece al de un imán de barra de hierro, con grandes bucles cerrados cerca del Ecuador y las líneas de campo abierto cerca de los polos. Los científicos llaman un campo "dipolo". El campo dipolar del Sol es casi tan fuerte como un imán para el refrigerador, o 50 gauss. El campo magnético de la tierra es 100 veces más débil.
 
Durante los años máximo solar (2000 y 2001 son buenos ejemplos) las manchas pimientan la cara de las manchas solares que son lugares donde asoman bucles magnéticos intensos--cientos de veces más fuerte que el campo del dipolo ambiente a través de la fotosfera. Campos magnéticos de manchas solares abrumar el dipolo subyacente; como resultado, el campo magnéticos del Sol cerca de la superficie de la estrella se convierte enredado y complicado.
 
 
El campo magnéticos del Sol no está confinada a las inmediaciones de nuestra estrella. El Viento Solar lo lleva a través del Sistema Solar. Hacia fuera entre los planetas que llamamos magnéticos del Sol el "campo magnético interplanetario" o "FMI." Porque el Sol gira (una vez cada 27 días) el FMI tiene una forma de espiral, el científico que primero describió el nombre de la "espiral de Parker".
 
Arriba: Steve Suess (NASA/MSFC) preparó esta figura, que muestra la espiral magnéticos del Sol desde un punto de vista ~ 100 AU del Sol.
 
La Tierra tiene un campo magnético, también. Forma una burbuja alrededor de nuestro planeta llamado la Magnetosfera, que desvía las ráfagas de Viento Solar. (Marte, que no tiene una magnetosfera protectora, ha perdido mucho de su atmósfera como resultado de la erosión del Viento Solar). El campo magnético de la Tierra y el FMI entra en contacto en la Magnetopausa: un lugar donde la Magnetosfera une el Viento Solar. El campo magnético de la Tierra señala el norte en la Magnetopausa. Si el FMI apunta hacia el sur--los científicos a esta condición la llaman "southward Bz"--luego de que el FMI puede cancelar parcialmente el campo magnético terrestre en el punto de contacto.
 
 
 
 
Arriba: Magnetosfera terrestre. Del libro de física del espacio de Oulu.

"Cuando Bz es del sur, es decir, enfrente de campo magnético de la Tierra, los dos campos se vinculan," explica Christopher Russell, profesor de Geofísica y física espacial en la UCLA. "Puede entonces seguir una línea de campo de Tierra directamente contra el Viento Solar"--o del Viento Solar a la Tierra. Bz hacia el sur puede abrir una puerta a través del cual la energía del Viento Solar puede llegar a la atmósfera de la Tierra!
 
Bz southward a menudo anuncia auroras generalizadas, provocadas por ráfagas de Viento Solar o eyecciones de Masa Coronales que son capaces de inyectar energía en la magnetosfera de nuestro planeta.
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...