Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

NASA | X marca el lugar: SDO ve reconexión Magnética

Publicado el 15/07/2013

Dos naves espaciales de la NASA han proporcionado la película más completa de un proceso misterioso en el corazón de todas las explosiones en el Sol: reconexión magnética.


La reconexión magnética ocurre cuando las líneas de campo magnético confluyen, romperán y luego intercambian a sus socios, encajando en nuevas posiciones y soltando una sacudida de energía magnética. Este proceso se encuentra en el corazón de gigantes explosiones en el Sol como las erupciones solares y eyecciones de masa coronales, que pueden arrojar partículas y radiación en todo el Sistema Solar.
 
Las líneas del campo magnético, ellos mismos, son invisibles, pero el Sol cargado curso de partículas de plasma a lo largo de su longitud. Telescopios espaciales pueden ver ese material que aparecen como líneas brillantes bucles y arcos a través de la atmósfera del Sol y hasta un mapa de la presencia de líneas del campo magnético.
 
Mirando una serie de imágenes del Observatorio de Dinámica Solar (SDO), los científicos vimos dos paquetes de líneas de campo que se movían hacia los demás, brevemente se reúnen para formar lo que parecía ser una "X" y luego se disparan aparte con un conjunto de líneas y sus consiguientes partículas saltando en el espacio y uno se establece cayendo hacia atrás hacia el Sol.
 
Para confirmar lo que estaban viendo, los científicos recurrieron a una segunda nave espacial de la NASA, el Reuven Ramaty Alta Energía Solar Spectroscopic Imager (RHESSI). RHESSI recoge espectrogramas, un tipo de datos que pueden mostrar donde excepcionalmente se calienta el material  y está presente en cualquier evento en el Sol. RHESSI demostró hot pockets de material solar formando por encima y por debajo del punto de la reconexión, una firma establecida de tal acontecimiento. Combinando los datos SDO y RHESSI, los científicos fueron capaces de describir el proceso de lo que estaban viendo, en gran parte confirmando anteriores modelos y teorías, al tiempo que revela nuevos aspectos tridimensionales del proceso.
 
Crédito: Nasa Explorer
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...