Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Nubes Nacreous en Tierra del Fuego, Argentina...

Nubes NACREOUS en TIERRA DEL FUEGO: El 24 de julio, una hora después del atardecer, Gerardo Connon de la ciudad de Río Grande en Tierra del Fuego, Argentina, caminó fuera y fue testigo de una rara muestra de nubes nacreous. La aparición colorida fue tan brillante como las luces de la calle en la ciudad de abajo:
 

Nubes Nacreous, nubes de nácar, a veces se las llama son raras pero una vez vistas nunca se olvidadan. En su mayoría son visibles dentro de dos horas después del atardecer o antes del amanecer cuando ellos blaze increíblemente brillante con vivos y lentamente cambiantes colores iridiscentes. Son hojas mu finas como films que lentamente se encrespan y alisan, el estiramiento y contratación en el cielo semi-oscuro. En comparación con raudas nubes oscuras de baja altura que pueden estar presentes, nubes de Nacreous son majestuosas en casi el mismo lugar - un indicador de su gran altura.

Necesitan las regiones muy frígidas de la estratosfera inferior a 15-25 km (9 millas-16) alto y muy por encima de las nubes troposférica. Son tan brillantes después del atardecer y antes del amanecer, porque a esas alturas son todavía iluminadas por el Sol.

Se observan principalmente durante el invierno en las latitudes altas como Escandinavia, Islandia, Alaska y el norte de Canadá. A veces, sin embargo, ocurren tan al sur como Inglaterra. Pueden ser menos raras sotavento de las cordilleras. En otra parte su apariencia es a menudo asociada con tormentas y vientos troposférico severos.

La nubes Nacreous  lejos eclipsar y tienen colores mucho más vivos que nubes iridiscentes ordinarias que son muy pobres relaciones y visto con frecuencia en todo el mundo.

El experto en Óptica atmosférica Les Cowley explica las condiciones especiales necesarias para crear una nube de tal: "tome un inusualmente frío estratosfera inferior (15-25km de altura), utilizar algunas ondas gravitatorias generadas por los fuertes vientos y tormentas en la troposfera a revolver en un vapor de agua y... voilà! Tienes estas nubes de cristales de hielo diminutos brillantes después del atardecer con colores irisados inolvidablemente brillantes."

"Las condiciones muy especiales hacen nubes nacarina un fenómeno raro, en latitudes altas. Islandia, Escandinavia y el norte de Canadá son lugares favoritos para verlos. Avistamientos en el hemisferio sur son incluso más raros porque hay tan poca tierra suficientemente lejos del sur con excepción de la Antártida".

Crédito: SapaceWeather

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...