Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Planeta Marte: Esta imagen muestra una pequeña porción de Mawrth Vallis...

NASA/JPL/University of Arizona

Esta imagen muestra una pequeña porción de Mawrth Vallis, uno de los muchos canales de salida norte de alimentación en la cuenca Chryse. Este antiguo valle una vez alojó agua fluyendo. El poder erosivo del agua que fluye rápidamente corta hacia abajo en las capas subyacentes de la roca para exponer una serie de diversos accidentes geográficos geológicas visibles hoy.

Un foco de estudio geológico (este sitio en Marte), así como muchos lugares de la Tierra es descifrar la yuxtaposición de varias estructuras rocosas y accidentes geográficos. La superposición de un accidente geográfico o estratos por encima de otro, fracturas y fallas que interrumpen una capa pero no otra, y las profundidades de ciertas firmas mineralógicas todo un cuentan de la historia geológica y climatológica de la región.

Roca intensamente fracturada es visible en todas las escalas (metros a kilómetros), revelando que la roca subterránea ha sufrido una compleja historia de tensiones y deformaciones, como estiramiento, compresión y torsión. Crestas oscuras más amplias también son accesibles, atravesar largas distancias a través de la roca fracturada y entre las distintas capas expuestas. Estas crestas pueden ser lo que los geólogos llaman "diques", cerca de fisuras verticales en la roca subterránea que llegó a ser inyectado con magma, y que más tarde se refrescó en el ahora es una vena expuesta de roca volcánica oscura.

Estos diques pueden estar relacionados con áreas de oscuro y áspero (probablemente volcánica) capa de roca que ahora cubre y protege de la luz entonó estratos más abajo. Erosión a través y alrededor de esta capa de roca ha expuesto una miríada de luz a capas tonificadas. Estas capas revelan un ambiente antiguo pasado donde el material geológico (tal vez cenizas, arena fina y el polvo) colocado lentamente desde el aire o en la parte inferior de un órgano permanente de agua. Además, espectroscópicas firmas de filosilicato minerales (arcillas) indica una historia de alteración geoquímica de los minerales primarios que de alguna manera involucrado agua líquida.

Estas estructuras geológicas y los procesos que les forman en su mayoría son anteriores a las aguas del diluvio ya antigua que talló Mawrth Vallis. Sin embargo, los procesos continúan cambiando y evolucionando el paisaje en la actualidad. Que recubre la superficie está dispersas oscuras dunas y hojas pequeñas de arenas. Estos accidentes geográficos nos dice que el viento continúa moviendo y cambiando la arena volcánica oscura a través de la superficie. Además, gran parte de la superficie mantas encendedor tonos tierra suelta y recubrimientos de polvo rojizo siempre presente (partículas de roca meteorizada grano muy fino que se sopla continuamente alrededor del planeta). La presencia de este suelo, nos dicen que, aunque lento, rock sigue a físicamente y químicamente tanto tiempo y se descomponen en las más finas partículas del suelo.

Escrito en inglés por: Mike Mellon (10 de julio de 2013)

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...