Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Tufillo de la materia oscura en la ISS,II

15 De abril de 2013: En la ciencia ficción, búsqueda de antimateria a bordo de su nave espacial no es buena noticia. Generalmente, esto significa que usted está a pocos minutos de una explosión.
 

En la vida real, sin embargo, encontrar la antimateria podría conducir a un premio Nobel.
 

El 3 de abril, los investigadores dirigidos por Nobel Laureate Samuel Ting del MIT anunciaron que el espectrómetro magnético Alpha, un detector de partículas opera a bordo de la estación espacial internacional desde el 2011, ha contado más de 400.000 positrones, el equivalente de antimateria de electrones. No hay ningún peligro de una explosión, pero el descubrimiento está ennviando ondas de choque a través de la comunidad científica.



Un nuevo ScienceCast video explora la posibilidad de que muestras de materia oscura han sido detectados a bordo la estación espacial internacional.

"Estos datos demuestran la existencia de un nuevo fenómeno físico," escribió Ting y sus colegas en un artículo publicado en las cartas de revisión física. "Puede ser un signo de la materia oscura".
 
El espectrómetro magnético Alpha ("MGA" para abreviar) fue entregado a la ISS por el transbordador espacial Endeavour en su vuelo final en mayo de 2011. En sus primeros 18 meses de operaciones, desde el 19 de mayo de 2011 al 10 de diciembre de 2012, el AMS analizaron 25 billones de rayos cósmicos de eventos. De estos, un número sin precedentes fueron identificados claramente como positrones.
 
Los rayos cósmicos son partículas subatómicas como protones y núcleos de helio que aceleraron a velocidad por las explosiones de supernova y otros hechos violentos cercanos de luz en el cosmos. Los investigadores han sabido por mucho tiempo que los rayos cósmicos contienen una pizca de antimateria. Satélite de PAMELA de Italia detectó positrones de alta energía en 2009, y el Observatorio de rayos gamma Fermi de la NASA confirmó el hallazgo dos años más tarde.
 
Pero ¿de dónde vienen los positrones? El universo está casi totalmente desprovisto de antimateria, por lo que la fracción de positrones de electrones de rayos cósmicos--como mucho al 10% - es un poco sorprendente.
 
Una idea es la materia oscura. Los astrónomos saben que la mayoría del material universo se hace realmente de materia oscura en lugar de materia ordinaria. No saben qué es lamateria oscura. Ejerce la gravedad, pero no emite ninguna luz, que la hace endiabladamente difícil estudiar.
 
Una teoría líder sostiene que la materia oscura está hecha de una partícula llamada el neutralino. Las colisiones entre neutralinos deben producir un gran número de positrones de alta energía, que la AMS deberían ser capaces de detectar con sensibilidad sin precedentes.
 
"La precisión de nuestras mediciones es 1%, que es excelente, y tenemos estadísticas inigualables por cualquier otra nave espacial," dice Ting.
 
"Hasta ahora la evidencia apoya la hipótesis de la materia oscura. Pero "él advierte," no descarta otra posibilidad--púlsares."
 
Los púlsares son estrellas de neutrones fuertemente magnetizadas, formadas a raíz de las explosiones de supernova. Puede girar sobre sus ejes miles de veces por segundo, arrojar partículas en espacio con energías fantásticas aceleradores en la Tierra no pueden igualar. Entre estas partículas son pares de electrones y positrones.
 
AMS puede distinguir entre los púlsares y materia oscura, pero no todavía. "Necesitamos más datos en energías más altas para decidir cual es la explicación correcta," dice Ting. "Es sólo una cuestión de tiempo, quizás meses o algunos años."
 
Construido por científicos de 16 países con el apoyo del Departamento de energía, el espectrómetro magnético Alpha continuará operando durante el resto de la vida de la estación espacial por lo menos hasta el año 2020. Entre tanto, el misterio de la materia oscura podría resolverse, una vez por todas.
 
Credits:
Author: Dr. Tony Phillips | Production editor: Dr. Tony Phillips | Credit: Science@NASA

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...