Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Isla Georgia del sur, 29 De abril de 2013 por el Observatorio de la Tierra. NASA

Esta fotografía de la estación espacial internacional (ISS) muestra la oriental y la mitad de la isla Georgia del sur. A 54 grados de latitud Sur, nieve y hielo son permanentes en todas partes de la isla excepto altitudes cerca del nivel del mar, donde las temperaturas son más altas.
 
Procedente de los glaciares en la nieve de montaña y el hielo — once cumbres subida superior a 2,000 metros (6.500 pies) sobre el nivel del mar, puede verse hasta el mar (tal como en la imagen inferior derecha). Partos icebergs flotan lejos del frente de hielo en la imagen inferior derecha. Los glaciares de la isla son una importante fuente de erosión. Como el hielo molido sobre roca y el suelo, produce sedimentos finos, conocidos como harina glacial, que imparten un color lechoso al agua. El sedimento aparece como una zona de tono más ligero costa afuera alrededor de la isla. (Tenga en cuenta que en esta imagen, el norte es a la parte inferior derecha).
 
Georgia del sur y las Islas Sandwich del sur, un territorio británico de ultramar (Usurpado a la República Argentina), son una remota cadena de islas en el Atlántico Sur. En 1882–1883, una expedición científica alemana en Royal Bay (centro izquierda) observó el tránsito de Venus y, sorprendentemente, registró las ondas que se originaron 12.330 (7.660 kilómetros) lejos con la erupción del Krakatoa.
 
Georgia del sur es de 170 kilómetros de largo y en gran medida la isla más grande en el territorio. La población actual de Georgia del sur es menos de 50 personas. El ingreso principal proviene de licencias de pesca, que impide el acceso a los caladeros ricos. (Georgia del sur tiene seis fábricas de balleneros separado en varios compartimentos). Otros ingresos provienen del turismo, costumbres y cuotas de puerto y la venta de sellos de correos; la mayor parte de ese ingreso se destina a la investigación y protección de la pesca.
 
Mientras que la ISS sólo orbita sobre lugares entre los 52 grados Norte y latitud Sur, astronautas utilizando cámaras de mano pueden tomar imágenes de regiones en latitudes más altas mediante el uso de lentes de longitud focal larga y ángulos de visión alta. Tales imágenes tienden a resaltar el relieve topográfico debido a la observación de efectos (imagen izquierda) y se parecen a la vista que podría salir de la ventana de una avión comercial.
 
Fotografía de astronauta ISS035-E-18807 adquirió el 13 de abril de 2013, con una cámara digital Nikon D3S usando un lente de 400 milímetros y es proporcionada por el experimento de la tripulación de ISS observaciones de la tierra y la imagen ciencia & Analysis Laboratory, Johnson Space Center. La imagen fue tomada por la tripulación de la expedición de 35. Ha sido recortada y mejorado para mejorar el contraste, y artefactos de la lente han sido removidos. El programa de estación espacial internacional apoya el laboratorio como parte del laboratorio nacional de ISS para ayudar a los astronautas a tomar fotografías de la tierra que será el mayor valor para los científicos y el público y que esas imágenes libremente disponibles en Internet. Imágenes tomadas por los astronautas y cosmonautas pueden verse en la puerta de la NASA/JSC al astronauta fotografía de la tierra. Subtítulos por M. Justin Wilkinson, Jacobs/ESCG en NASA JSC.
 
Crédito: Observatorio de la Tierra
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...