Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Remanente de la supernova SN 10060

Este año, los astrónomos del mundo han estado celebrando el 50 aniversario de la astronomía de rayos x. Pocos objetos ilustran mejor el progreso del campo en el último medio siglo que el remanente de supernova conocido como SN 1006.
 
Cuando el objeto que ahora llamamos SN 1006 primero apareció en 1 de mayo de 1006 D.C., fue mucho más brillante que Venus y visible durante el día durante semanas. Los astrónomos en China, Japón, Europa y el mundo árabe documentan esta vista espectacular. Con el advenimiento de la era espacial en los años 60, los científicos fueron capaces de lanzar instrumentos y detectores por encima de la atmósfera de la Tierra para observar el universo en longitudes de onda que están bloqueados desde el suelo, incluyendo rayos x. SN 1006 fue una de las fuentes de rayos x más detectadas por la primera generación de satélites de rayos x.
 
Una nueva imagen de SN 1006 de Observatorio de rayos x Chandra de la NASA revela este remanente de supernova en detalle exquisito. Por superposición diez pointings diferentes del campo de visión de Chandra, los astrónomos han cosido juntos un tapiz cósmico del campo de escombros que se creó cuando explotó una estrella enana blanca,  sus materiales precipitan en espacio. En esta nueva imagen de Chandra, rayos x baja, media y superior de energía es de color rojo, azul y verde, respectivamente.
 
La nueva imagen de Chandra ofrece nuevas perspectivas sobre la naturaleza de SN 1006, que es el remanente de una supernova de tipo Ia supuesto. Esta clase de supernova es causada cuando una enana blanca tira demasiado masa de una estrella compañera y explota, o cuando dos enanas blancas fusionar y explotan. Comprensión de supernovas de tipo Ia es especialmente importante porque los astrónomos utilizan observaciones de estas explosiones en galaxias distantes como metas para marcar la expansión del universo.
 
La nueva imagen de SN 1006 representa el mapa espacial más detallada aún del material expulsado durante una supernova de tipo Ia. Examinando los distintos elementos en el campo de escombros--como silicio, oxígeno y magnesio--los investigadores pueden ser capaces de reconstruir cómo se veía la estrella antes de que explotara y el orden que las capas de la estrella fueron expulsadas y restringir los modelos teóricos para la explosión.
 
Los científicos también son capaces de estudiar cuán rápido nudos específicos del material están alejando de la explosión original. Los nudos más rápidos avanzan hacia fuera en casi 11 millones millas por hora, mientras que las otras zonas se están moviendo a un más pausada 7 millones millas por hora. SN 1006 se encuentra a unos 7.000 años luz de la Tierra. La nueva imagen de Chandra de SN 1006 contiene más de ocho días el valor de tiempo de observar por el telescopio. Estos resultados fueron presentados en una reunión de la División de Astrofísica de Alta Energía de la Sociedad Astronómica Americana en Monterey, California.
 
Centro de vuelo espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama, administra el programa de Chandra para la dirección de misiones de la ciencia de la NASA en Washington. Observatorio Astrofísico Smithsonian controla las operaciones de vuelo y la ciencia de Chandra de Cambridge, Mass

Gentileza : Credits: NASA/CXC/Middlebury College/F.Winklerch
.D. Harrington, 202-358-0321
Headquarters, Washington
j.d.harrington@nasa.gov

Janet Anderson, 256-544-0034
Marshall Space Flight Center, Huntsville, Ala.
janet.l.anderson@nasa.gov

Megan Watzke 617-496-7998
Chandra X-ray Center, Cambridge, Mass.
mwatzke@cfa.harvard.edu
 Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...