Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Kepler Mission Manager Update

El equipo completó recientemente una descarga de datos 8-9 de abril de 2013, de ciencia mensual marcando la realización de operaciones de vuelo de 16 cuarto y el comienzo de trimestre 17. El contacto mensual también incluyó un control trimestral de la nave espacial a la actitud de la primavera. El siguiente rollo trimestral de la nave espacial está previsto para principios de julio.
 
El equipo celebró una conferencia de prensa televisada por la NASA el 18 de abril para anunciar los descubrimientos de dos sistemas planetarios. Con tres planetas del tamaño de Super Tierra en zona habitable. Los sistemas Kepler-62 y Kepler-69, con cinco y dos planetas respectivamente, incluyen los más pequeños planetas de zona habitable de Kepler aún encontrados. Antes de este anuncio, Kepler había confirmado sólo otros dos  planetas de la zona habitable, Kepler-22b y Kepler - 47 c.
 
Orbitando en los zona Habitable de dos soles: este diagrama compara nuestro propio sistema solar a Kepler-47, un sistema de estrella doble que contiene dos planetas, uno que orbitaba en la llamada "zona habitable".
Crédito: NASA/JPL-Caltech/T. Pyle
 
 
 
 
 
Este anuncio destaca la progresión de los descubrimientos de Kepler a más pequeños planetas como la Tierra, en órbitas más templadas alrededor de su estrella anfitriona. Como nos movemos hacia el descubrimiento de un análogo de la verdadera Tierra de Sol, la discusión científica se está expandiendo más allá de las características de los planetas y su anfitrión estrella, a cómo estas características puedan impactar en la habitabilidad.
 
La rueda de reacción de Kepler #4 continúa exhibiendo signos de niveles elevados de la fricción y picos de par ocasional que parecen indicar un deterioro del cojinete de la rueda. El equipo es capaz de controlar el rendimiento general de la rueda dos veces por semana durante contactos de Ingeniería de banda-x programadas, pero debe confiar en la bajada de alta tasa mensual para información detallada.
 
Ya han sido adoptadas todas las medidas de mitigación apropiadas para prolongar la vida de la rueda. Mientras que la rueda puede seguir funcionando durante algún tiempo sin embargo, el equipo de ingenieros ha ahora centrado su atención en el desarrollo de que acciones deben tomar ante la contingencia de que la rueda no funcione más pronto, que tarde. Inicialmente, estas contingencias se centrarán en la preservación de combustible, pero objetivos posteriores serán devolver las ruedas fallidas al servicio, tal vez en niveles de menor rendimiento y oportunidades de investigación para la recogida de datos utilizando una combinación de ruedas y propulsores.
 
Regards,
Roger
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...