Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Pueden verse imágenes de G35 en Sofía de la NASA















Figuras 2a (izquierda) y 2b (derecha) presentan G35 Protoestrella imágenes obtenidas por el telescopio espacial Spitzer de la NASA y el telescopio Gemini norte en Mauna Kea, Hawai. (Zhang et al 2013, Astrophysical Journal) .

Figuras 1a y 1b muestran imágenes de pronóstico de G35 en longitudes de onda de 31 y 37 micras. Figuras 2a y 2b respectivamente presentan G35 imágenes obtenidas por el telescopio espacial Spitzer de la NASA y el telescopio Gemini norte en Mauna Kea, Hawai, también utilizado en este estudio. La figura 3 muestra imágenes del modelo de computadora diseñado para que coincida con las características de las regiones centrales de las imágenes en figuras 1a y 1b.

Las imágenes de la modelo Muestra versiones muy simplificadas de lo que se revela especialmente en las imágenes de Sofía: una protoestrella luminosa calefacciona una densa nube interestelar desde el interior mientras que al mismo tiempo expulsar en forma de cono chorros de gas hacia las tapas y fondos de los marcos. El cono de salida superior aparece más brillante porque se dirige hacia nosotros y hay menos material oscureciendo a lo largo de la línea de visión.

La alta resolución de las imágenes muestra la capacidad de matrices del moderno detector infrarrojo cuando se utiliza en una plataforma aérea y brinda a los científicos esperanza que los datos recopilados en esta manera substancialmente avanzará su comprensión de la Vía Láctea.
La figura 3 muestra imágenes del modelo de computadora diseñado para que coincida con las características de las regiones centrales de las imágenes de la Protoestrella G35 en figuras 1a y 1b. Las imágenes de la modelo Mostrar versiones muy simplificadas de lo que se revela en las imágenes tomadas por el instrumento de previsión en el telescopio infrarrojo del Observatorio de Sofía: una protoestrella luminosa calefacciona una densa nube interestelar desde el interior mientras que al mismo tiempo expulsar en forma de cono chorros de gas hacia las tapas y fondos de los marcos. El cono de salida superior aparece más brillante porque se dirige hacia nosotros y hay menos material oscureciendo a lo largo de la línea de visión. (Zhang et al 2013, Astrophysical Journal)
 
PRONÓSTICO fue construido por un equipo dirigido por Terry Herter de la Universidad de Cornell en Ithica, N.Y. co-autores del libro diario de Astrofísica incluyen los científicos de la Universidad de Florida en Gainesville; Universidad de Wisconsin en Madison; Universidad de California en Berkeley; Louisiana State University en Baton Rouge; el Observatorio de Arcetri en Florencia, Italia; y el personal de la ciencia de USRA SOFIA en Ames.
 
SOFIA es un proyecto conjunto de la NASA y el Centro Aeroespacial Alemán. Sofía se basa y gestionada de NASA Dryden centro de operaciones de aeronaves en Palmdale, California de la NASA Ames Research Center en Moffett Field, California, gestiona la ciencia de Sofía y las operaciones de la misión en colaboración con el USRA con sede en Columbia, Maryland y el Instituto alemán de Sofía en la Universidad de Stuttgart.
 
J.D. Harrington
Headquarters, Washington
202-358-5241
j.d.harrington@nasa.gov

Nicholas A. Veronico
SOFIA Science Center
Ames Research Center, Moffett Field, Calif.
650-604-4589 / 650-483-6902
nveronico@sofia.usra.edu
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)