Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Imágenes de NASA Mars Orbiter pueden mostrar Lander soviético de 1971

Este conjunto de imágenes muestra lo que podría ser el hardware de lander de Marte 3 de 1971 de la Unión Soviética, visto en un par de imágenes desde la cámara de alta resolución de imagen ciencia experimento (HiRISE) en Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA. Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona.
 
11 De abril de 2013
 
Hardware de una nave espacial que la Unión Soviética aterrizó en Marte en 1971 puede aparecer en imágenes de la NASA Mars Reconnaissance Orbiter

Mientras que tras la noticia sobre el rover Curiosity de Marte y de la NASA, entusiastas del ciudadano Ruso encontraron cuatro características en una imagen de cinco años de Mars Reconnaissance Orbiter que se asemejan a cuatro piezas de hardware de la misión Soviética Mars 3: el paracaídas, antitérmico, retrorocket terminal y lander. Una imagen de seguimiento por el orbiter del mes pasado muestra las mismas características.

El lander de Marte 3 transmitió durante varios segundos después de aterrizar en 02 de diciembre de 1971, la primera nave espacial para sobrevivir un aterrizaje en Marte, tiempo suficiente para transmitir nada.

"Juntos, este conjunto de características y su trazado en el suelo proporcionarna un partido notable a lo que se espera de la Mars 3 aterrizaje, pero no se puede descartar explicaciones alternativas para las características," dijo el Director de HiRISE Investigator Alfred McEwen de la Universidad de Arizona, Tucson. "El análisis adicional de los datos e imágenes futuras llevarán a mejor comprender las formas tridimensionales pueden ayudar a confirmar esta interpretación".

En 1971, la antigua Unión Soviética lanzó a las misiones Mars 2 y 3 de Marte a Marte. Cada uno consistía en un orbitador más un lander. Ambas misiones orbiter tuvo éxito, aunque la superficie de Marte fue oscurecida por una tormenta de polvo que rodea el planeta. El 2 de Mars lander se estrelló. 3 Marte se convirtió en el primer aterrizaje exitoso en el planeta rojo, pero dejó de transmitir después de tan solo 14,5 segundos por razones desconocidas.
 
El sitio de aterrizaje previsto estaba en la latitud 45 grados Sur, longitud 202 grados este, en el Ptolemaeus cráter. HiRISE adquirió una gran imagen en este lugar en noviembre de 2007. Esta imagen contiene píxeles 1,8 billones de datos, así que unos 2.500 pantallas de ordenador típico serían necesarios para ver toda la imagen a resolución completa. Candidatos prometedores para el hardware de Mars 3 encontrados en 31 de diciembre de 2012.

Guy Webster 818-354-6278
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
guy.webster@jpl.nasa.gov
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...