Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Cassini devuelve imágenes de luna maltratada de Saturno Rea

Esta imagen fue tomada el 10 de marzo de 2013 y recibida en la Tierra el 10 de marzo de 2013 por la nave espacial Cassini de la NASA. La cámara estaba apuntando hacia Rhea en aproximadamente 174.181 millas (280.317 kilómetros), y la imagen fue tomada usando los filtros CL1 y CL2. Crédito de la imagen NASA/JPL/Space Science
 
Tras su último sobrevuelo cercano de la luna de Saturno Rhea, la nave espacial Cassini de la NASA capturó estas imágenes (raw), sin procesar de la Luna helada maltratada. Presentan una superficie antigua, los cráteres lleva las cicatrices de las colisiones con muchas rocas en el espacio. Los científicos todavía están tratando de entender algunas de las características curiosas que ven en estas imágenes de Rhea, incluyendo una fractura curva, estrecha o un graben, que es un bloque de tierra más baja que sus alrededores, rodeada por acantilados a ambos lados. Esta característica parece muy reciente, la mayoría de los cráteres que atraviesa, con sólo unos pequeños cráteres superpuestos de corte.
 
Cassini voló por Rhea a una altitud de 620 kilómetros 997 en 09 de marzo de 2013. Este sobrevuelo fue diseñado principalmente para que el subsistema de ciencia de la radio meda el campo de la gravedad de Rhea. Durante la aproximación y mientras la radio del subsistema de ciencia fue midiendo el campo de la gravedad del satélite helado, el equipo de proyección de imagen montó adelante y capturó 12 imágenes de superficie áspera y helada de Rhea. Saliente de Rhea, las cámaras de Cassini capturaron un conjunto de imágenes globales desde una distancia de unos 167.000 km (269.000 kilómetros).
 
También obtuvieron los datos desde el analizador de polvo cósmico de Cassini para intentar detectar cualquier residuo polvoriento volando de la superficie de bombardeos de meteoroides minúsculo. Estos datos ayudarán a los científicos a entender la tasa a la cual está lloviendo "foráneos" en el sistema de Saturno.

Este fue el encuentro cuarto cercano de la misión con Rhea. La nave espacial pasará la luna, pero a una distancia mucho mayor, en pocos años.

La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. Laboratorio de propulsión a chorro de la NASA maneja la misión para la dirección de misiones de ciencia de la NASA, Washington, D.C. JPL es una división de Caltech.
 
Jia-Rui C. Cook 818-354-0850
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
jccook@jpl.nasa.gov
"Cortesía NASA/JPL-Caltech."
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...