Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Valles Marineris campos de dunas en comparación con otras poblaciones marcianos: diversidad de composiciones de duna, morfologías y propiedades termofísicas

Valles Marineris campos de dunas son cualitativa y cuantitativamente distintos de otras dunas en Marte, con una diversidad de composiciones de duna, morfologías y propiedades termofísicas. Imagen:
NASA/JPL/University of Arizona
 
Arriba: Esculpiendo dunas en Ganges Chasma

Cuando las dunas se encuentran en una región topográficamente compleja como un cañón, se convierten en candidatos ideales para detectar cambios en sus formas y tamaños con el paso del tiempo.

Aquí en Ganges Chasma – un cañón que se encuentra en el extremo este de Valles Marineris – las dunas podrían estar fuertemente influenciadas por el viento, y es importante no subestimar la fuerza erosiva del viento. Como HiRISE tiene tan buena resolución, podemos hacer un seguimiento de estos cambios en el tiempo para que nos revelen de qué forma se mueve una duna, cuánto, y en qué dirección. Con estas observaciones podemos descifrar los procesos atmosféricos actuales.
NASA/JPL/La Universidad de Arizona

Nota Quelonia: La imagen de arriba es full la verán si hacen clic sobre ella.

Traducción: Felipe Gallego (Audio: Estrella Castello)

RESUMEN
Propiedades del campo de dunas planetaria y su morfología de bedform a granel se refieren a los patrones regionales de viento, fuente de sedimento, clima y topografía. En Marte, ocurrencias importantes espacialmente contiguas bajo albedo de dunas de arena son principalmente encontradas tres principales topográficos ajustes: impacto cráteres, latitudes altas cuencas y comederos lineales o valles, siendo el más grande del sistema de rift Valles Marineris (VM). Como uno de los sedimentos Marciano principal hoy en día se hunde, VM tiene casi un tercio de la zona de dunas no polares de Marte. Por otra parte, VM difiere de otras regiones debido a su inusual geológicas, topográficas y ambiente atmosférico. En este documento, probamos la hipótesis general de que campos de dunas VM son compositivamente, morfológicamente, y thermophysically distinto de otros campos de dunas bajas - y mid - latitude (50 grados N-50 grados S latitud). Mediciones topográficas de los terrenos subyacentes y campos de dunas indican laderas, rugosidad y relieves notablemente mayor para aquellos en VM. Variables morfologías dunares VM se muestran con topográficamente relacionados con duneforms (escalada, cayendo y eco dunas) situado entre barranco y estímulo de la pared, deslizamientos y terrenos caóticos, contrastantes en las dunas marcianas, la mayoría encontradas en lugares topográficamente más benignas (por ejemplo, cráteres, cuencas). Campos de dunas VM superpuestos en tardíos deslizamientos de tierras amazónicas están limitados que han formado o migraron a > 10s kilómetros en los últimos 50 mi a 1 Gy. Diversidad de composiciones detectado en duna de arena, incluyendo minerales rocas ultramáficas inalterados y gafas (por ejemplo, alta y baja en calcio piroxeno, olivino, Fe-cojinete vidrio) y productos de alteración (sulfatos hidratados, resistido Fe-rodamiento de vidrio), es más pronunciado en VM. Mostrar las observaciones heterogéneas en las composiciones de las arenas existen en el regional, basinal-, Duna campo-y escalas de la duna. Aunque no es sustancialmente mayor que en otras partes, evidencia inequívoca de reciente actividad de la duna en VM se indica de pares de imágenes de alta resolución que incluyen: deflación de la duna, Duna migración, modificación cara de deslizamiento (por ejemplo, alcobas) y modificación de ondulación o, a diferentes escalas (10s-100s m2). Concluimos que los campos de dunas VM son cualitativa y cuantitativamente distintos de otros campos de dunas de bajo y mediano latitud, más fácilmente atribuibles a posición inusual de la grieta. Además, resultados implican propiedades del campo de las dunas y procesos eólicos en Marte pueden ser en gran medida influenciados por el entorno regional, que puede tener su propio conjunto característico de las condiciones de contorno, en lugar de una colección homogénea a nivel global de sedimento eólico.
 
Matthew Chojnacki, Devon M. Burr, Jeffrey E. Moersch  
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...