Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

La nave Rosetta está a 500.000 Km del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Llega en agosto 2014

Impresión de este artista muestra la nave Rosetta en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. La imagen no está a escala.
Crédito de la imagen: ESA/ATG Medialab
 
Tres instrumentos científicos de la NASA a bordo de la nave de Agencia Espacial Europea (ESA)   Rosetta, que se fija para ser el primero en órbita de un cometa y dejará una sonda en su núcleo, está comenzando las observaciones y enviando datos a la Tierra.
 
Lanzado en marzo de 2004, Rosetta fue reactivada enero de 2014 después de un récord de 957 días en estado de hibernación. Compuesto por un orbitador y lander, Rosetta se pretende llegue al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko en agosto para estudiar el objeto celeste hasta cerrar en detalle sin precedentes y prepararse para aterrizar una sonda en el núcleo del cometa en noviembre.
 
El Lander de Rosetta obtendrá las primeras imágenes tomadas en la superficie de un cometa y proporcionará el primer análisis de la composición de un cometa por perforar la superficie. Rosetta también será la primera nave espacial para presenciar de cerca cómo cambia un cometa, como es sometido a la creciente intensidad de la radiación del Sol. Las observaciones ayudarán a los científicos a aprender más sobre el origen y evolución de nuestro sistema solar y los cometas en el papel que pueden haber jugado en sembrar la Tierra con agua y tal vez incluso la vida.
 
"Están felices de estar viendo algo reale, ceros y unos (Nota Quelonia: Datos Binario) bajando de nuestros instrumentos y no puedo esperar para averiguar lo que están diciendo," dijo Claudia Alexander, científico del proyecto de Rosetta de Estados Unidos en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL) en Pasadena, California. "Nunca antes una nave espacial se detuvo y estacionó al lado de un cometa. Eso es lo que hará Rosetta y estamos encantados de participar en una misión tan histórica de exploración".
 
Rosetta se acerca actualmente el principal cinturón de asteroides situado entre Júpiter y Marte. La nave está todavía unos 300.000 millas (500.000 kilómetros) del cometa, pero en agosto comenzarán los instrumentos asignar su superficie.
 
Los tres instrumentos de Estados Unidos a bordo de la nave son el instrumento de microondas para Rosetta Orbiter (MIRO), un espectrómetro ULTRAVIOLETA llamado Alice, Sensor de iones y los electrones  (IES). Son parte de un conjunto de 11 instrumentos científicos a bordo de la nave Rosetta.
 
MIRO está diseñado para proporcionar datos sobre cómo el gas y polvo dejan la superficie del núcleo para formar el coma y la cola que le da su belleza intrínseca a los cometas. Estudiar la temperatura de la superficie y la evolución de la coma y la cola proporciona información sobre cómo evoluciona el cometa se acerca y deja a las proximidades del Sol.
 
Alice analizará los gases en estado de la coma del cometa, que es la envoltura brillante de gas alrededor del núcleo del cometa que se convierte cuando un cometa acerca al Sol. Alice también medirá la velocidad a la que el cometa produce agua, monóxido de carbono y dióxido de carbono. Estas mediciones proporcionará información valiosa acerca de la composición superficial del núcleo.
 
El instrumento también medirá la cantidad de argón presente, una pista importante acerca de la temperatura del sistema solar en el momento que el núcleo del cometa se ha formado originalmente hace más de 4.600 millones de años.
 
IES es parte de un conjunto de cinco instrumentos para analizar el entorno de plasma del cometa, particularmente la coma. El instrumento medirá las partículas cargadas en la atmósfera exterior del Sol o el viento solar, como interactúan con el gas que sale de la cometa mientras Rosetta se dibuja más cerca el núcleo del cometa.
 
La NASA también proporcionó parte del paquete de electrónica para el doble enfoque del espectrómetro, que forma parte del Swiss-construido Rosetta Orbiter espectrómetro de iones y análisis Neutral (ROSINA) instrumento. ROSINA será el primer instrumento en el espacio con suficiente resolución para poder distinguir entre dos moléculas con aproximadamente la misma masa molecular que el Nitrógeno y Monóxido de Carbono. La identificación clara de Nitrógeno ayudará a los científicos comprender las condiciones en el momento que se formó el Sistema Solar.
 
Científicos estadounidenses se han asociado en varios instrumentos de los Estados Unidos y participan en siete de los 21 colaboraciones de instrumento de la misión. Red del espacio profundo (DSN de la NASA) está apoyando a red de estaciones de Tierra de la ESA para naves espaciales de seguimiento y la navegación.
 
Rosetta es una misión de la ESA con las aportaciones de sus Estados miembros y la NASA. Lander Philae Rosetta es proporcionada por un consorcio liderado por el Centro Aeroespacial Alemán, Colonia; Instituto Max Planck para la investigación del Sistema Solar, Göttingen; Agencia Nacional francesa de espacio, París; y la Agencia Espacial Italiana, Roma. JPL administra la contribución de Estados Unidos de la misión Rosetta para la dirección de misiones de ciencia de la NASA en Washington. JPL también construyó la MIRO y anfitriones su investigador principal, Samuel Gulkis. El Southwest Research Institute (San Antonio y Boulder), desarrollaron instrumentos de la nave Rosetta IES y Alice y acoge sus principales investigadores, James Burch (IES) y Alan Stern (Alice).
 
Dwayne Brown
Headquarters, Washington
202-358-1726
dwayne.c.brown@nasa.gov
DC Agle
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
818-393-9011
agle@jpl.nasa.gov
Markus Bauer
European Space Agency, Noordwijk, Netherlands
011-31-71-565-6799
markus.bauer@esa.int

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

MESSIER 103 (M103)

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. ‎ Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) MESSIER 103 (M103) ‎Messier 103‎ ‎ (también conocido como ‎ ‎M103‎ ‎, o ‎ ‎NGC 581‎ ‎) ‎ ‎ Donde se forman unas mil estrellas en la ‎ ‎Constelación de‎ ‎ ‎ ‎Cassiopeia‎ ‎. Este cúmulo abierto fue descubierto en 1781 por ‎ ‎Charles Messier‎ ‎ y su amigo y colaborador ‎ ‎Pierre Méchain‎ ‎. ‎ ‎ ‎    Uno de los abiertos más lejanos grupos conocidos, con distancias de 8.000 a 9.500 ‎ ‎años luz‎ ‎ de la ‎ ‎Tierra‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ y que van cerca de 15 años de luz Apart. Hay cerca de 40 miembros estrellas M103,...