Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

¿PROBLEMAS PARA LA MISIÓN SOLAR STEREO?

¿PROBLEMAS PARA LA MISIÓN STEREO? Las Doble estéreo puntas de prueba de la NASA, que pueden ver el lado del Sol que no da hacia la Tierra y hacer modelos 3D de CMEs entrantes, han revolucionado la meteorología espacial. Que tengamos que prescindir de ellos por un tiempo. Más tarde este año, las sondas gemelas pasarán directamente detrás del Sol. Originalmente, los planificadores de la misión esperan un breve eclipse. En cambio, las operaciones podrían reducirse durante más de un año. La razón tiene que con la antena de alta ganancia de las Estéreo, la alimentación tendrá problemas. Irónicamente, cuando los puntos de la antena esté demasiado cerca al Sol, se sobrecalientan. Como las sondas pasan detrás del Sol, no se señalan sus antenas en Tierra sin que se calienten peligrosamente los componentes sensibles al calor. Este problema de ingeniería no fue anticipada cuando estéreo fue lanzado en 2006. El lado positivo, sería que posiblemente se pueda evitar un apagón completo con lóbulos laterales de la antena. Pruebas en julio evaluará esta posibilidad. Manténgase atento a las actualizaciones.
 
Arriba: Sterio detrás
 
Arriba: Sterio Adelante
 
Esta cifra parcelas muestran las posiciones actuales de los STEREO adelante (rojo) y detrás de la nave (azul) en relación con el Sol (amarillo) y Tierra (verde). Las líneas punteadas muestran el desplazamiento angular de las unidades de sol en UA
 
  STEREO-B           Earth        STEREO-A

Heliocentric distance (AU)      1.000433        1.016563        0.965350
Semidiameter (arcsec)            959.213         943.993         994.072

HCI longitude                     36.110         199.621           1.460
HCI latitude                      -4.082           2.449          -0.273

Carrington longitude             204.030           7.541         169.381
Carrington rotation number      2152.433        2151.979        2151.529

Heliographic (HEEQ) longitude   -163.511           0.000         161.840
Heliographic (HEEQ) latitude      -4.082           2.449          -0.273

HAE longitude                    112.074         275.533          77.249

Earth Ecliptic (HEE) longitude  -163.459          -0.000         161.716
Earth Ecliptic (HEE) latitude      0.207           0.000          -0.084

Roll from ecliptic north          -0.698                          -0.255
Roll from solar north              5.155                           6.994

Light travel time to Earth (min)          16.601          16.275

Separation angle with Earth              163.457         161.716
Separation angle A with B                         34.826
Crédito: NASA Esterio
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...