Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Asteroide descubierto por la NASA pasa serca de la Tierra con seguridad

Este diagrama muestra la órbita del asteroide 2014 HQ124 y su ubicación en relación a la tierra el 8 de junio. Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech
 
06 de junio de 2014

Un asteroide recién descubierto con seguridad pasará cerca de la Tierra el 8 de junio a una distancia de unos 777.000 millas (1,25 millones de kilómetros), más de tres veces más lejos que la Luna.
 
Señalado como 2014 HQ124, el asteroide fue descubierto el 23 de abril de 2014, por la misión NEOWISE de la NASA, un telescopio espacial adaptado para explorar el cielo por asteroides y cometas. El telescopio ve en la luz infrarroja, que le permite recoger la luz infrarroja de asteroides y obtener mejores estimaciones de sus tamaños verdaderos. Los datos NEOWISE estiman que el asteroides 2014 HQ124 para estar entre 800 y 1.300 pies (250 y 400 metros).
 
"Hay cero posibilidades de un impacto", dijo Don Yeomans, Director de la oficina del programa de objeto de la NASA cerca de la Tierra en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California. "De hecho, es bastante común que los asteroides que pasan cerca de la Tierra. Uno esperaría un objeto del tamaño de 2014 HQ124 esto sucede cada pocos años."
 
Más de cien seguimiento y observaciones de telescopios basadas en Tierra, financiado por la NASA y astrónomos aficionados fueron utilizados para localizar la órbita del asteroide hacia fuera en el año 2200, tiempo durante el cual no supone un riesgo a la Tierra. Su trayectoria continuará siendo recalculada pasado ese lapso como se reciban observaciones adicionales.
 
Yeomans dijo que 2014 HQ124 es un buen objetivo para las observaciones de radar mediante antena Deep Space Network de la NASA en Goldstone, California y el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, poco después de la aproximación el 8 de junio. Mediciones de radar del asteroides distancias y velocidades permiten a menudo un cómputo de asteroides y sus órbitas mucho más lejos en el futuro que de otro modo conocido.
 
2014 HQ124 se señala un asteroide"potencialmente peligroso", o PHA, que se refiere a los asteroides 460 pies (140 metros) en el tamaño o más grandes que pasan dentro de 4,6 millones de millas (7,4 millones) de órbita terrestre la alrededor del Sol. Hay actualmente 1.484 PHAs conocidos, pero no representan un riesgo significativo a corto plazo de impactar la Tierra.
 
"Porque NEOWISE es un telescopio espacial observando el cielo del amanecer y el crepúsculo en longitudes de onda infrarrojas, es particularmente bueno para encontrar grandes NEOs que hacen pases relativamente cercanos a la Tierra," dijo Amy Mainzer, el investigador principal de NEOWISE en el JPL. "Usando luz infrarroja, podemos estimar tamaño del objeto, y podemos decir que refleja una buena cantidad de luz. Eso significa que lo más probable es un objeto pedregoso".
 
La NASA detecta, rastrea y caracteriza a los asteroides y cometas que pasan cerca de la Tierra con dos telescopios basados en Tierra y en el espacio. El programa de Objeto Cercano a la Tierra, comúnmente llamado "Spaceguard," Descubre estos objetos, caracteriza a un subconjunto de ellos e identifica sus órbitas para determinar si alguno podría ser potencialmente peligroso para nuestro planeta. Hasta la fecha, los activos estadounidenses han descubierto más de 98 por ciento de los objetos conocidos cercanos a la Tierra.
 
Junto con los recursos de que la NASA pone en los asteroides de entendimiento, también coopera con otras agencias gubernamentales estadounidenses, los astrónomos basados en universidades e institutos de ciencia espacial en todo el país que están trabajando para buscar, localizar y comprender mejor estos objetos, a menudo con donaciones, transferencias entre agencias y otros contratos de la NASA. Además, la NASA valora el trabajo de numerosos astrónomos aficionados altamente calificados, cuyos datos observacionales precisos ayuda a mejorar las órbitas de asteroides, después de que se encuentran.
 
JPL administra la oficina del programa de objeto cercano a la Tierra para la dirección de misiones de ciencia de la NASA en Washington. JPL es una división de la California Institute of Technology en Pasadena.
 
Whitney Clavin
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
818-354-4673
whitney.clavin@jpl.nasa.gov
Traducción: El Quelonio Volador
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...